L'habitació dels adolescents
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Escola catalana. 2007, n. 437, febrero ; p. 9-11Abstract:
Cuando Virginia Woolf escribió A Room of One 's Own (Una habitación propia), en 1992, pensaba sobre todo en la necesidad, por parte de las mujeres, de tener un espacio privado, no compartido, en el que se pudiera empezar a construir una identidad personal autónoma e independiente en relación con la de sus padres, maridos y superiores. La reivindicación de una habitación propia no respondía tanto a unas necesidades materiales sino a unas necesidades simbólicas: dotar de ritos y espacios un imaginario femenino emergente. Las imágenes del álbum fotográfico personal, los libros de la biblioteca particular y las palabras del diario personal eran los lenguajes mediante los cuales se organizaba un museo de topografías íntimas, sobre el que deberían basarse movimientos que ocuparían el espacio público, como el de las sufragistas y las feministas.
Cuando Virginia Woolf escribió A Room of One 's Own (Una habitación propia), en 1992, pensaba sobre todo en la necesidad, por parte de las mujeres, de tener un espacio privado, no compartido, en el que se pudiera empezar a construir una identidad personal autónoma e independiente en relación con la de sus padres, maridos y superiores. La reivindicación de una habitación propia no respondía tanto a unas necesidades materiales sino a unas necesidades simbólicas: dotar de ritos y espacios un imaginario femenino emergente. Las imágenes del álbum fotográfico personal, los libros de la biblioteca particular y las palabras del diario personal eran los lenguajes mediante los cuales se organizaba un museo de topografías íntimas, sobre el que deberían basarse movimientos que ocuparían el espacio público, como el de las sufragistas y las feministas.
Leer menos