dc.contributor.author | Inchausti Gómez, Félix | |
dc.contributor.author | Delgado González, Ana Rosa | |
dc.contributor.author | Prieto Adánez, Gerardo | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | p. 259-260 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4261.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/113136 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El trastorno obsesivo-compulsivo y su relación con la vulnerabilidad al asco y la minuciosidad. Antecedentes: el objetivo del estudio fue analizar la relación entre los síntomas asociados al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la vulnerabilidad al asco y el modelo de los cinco factores de personalidad. Método: la muestra estuvo compuesta por 100 adultos con TOC y 246 con otro trastorno de ansiedad (OTA) que respondieron a diferentes cuestionarios sobre TOC, propensión y sensibilidad al asco, ansiedad, depresión y personalidad. Previamente a realizar los análisis estadísticos paramétricos, todas las puntuaciones directas se transformaron en medidas Rasch, con propiedades de escala de intervalo. Resultados: los pacientes TOC puntuaron significativamente más alto en sensibilidad y propensión al asco que los pacientes del grupo OTA, y esta diferencia fue mayor para la propensión al asco. Se observaron correlaciones altas entre las puntuaciones en propensión al asco y contaminación de la DOCS en ambos grupos. Finalmente, las puntuaciones en minuciosidad del test NEO FFI fueron significativamente más altas en el grupo TOC que en el OTA. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2015, v. 27, n. 3; p. 254-260 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | trastorno de la conducta | spa |
dc.subject | angustia | spa |
dc.subject | depresión | spa |
dc.subject | personalidad | spa |
dc.subject | modelo | spa |
dc.subject | test | spa |
dc.title | Obsessive-compulsive disorder and its relationship with disgust vulnerability and conscientiousness | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |