The economic consequences of Chile¿s Free Higher Education Plan
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Revista de educación. 2015, n. 370, octubre-diciembre; p. 10-44Resumen:
Se pone en contexto la propuesta de gratuidad en el sistema de educación superior chileno. Presenta una estimación de los costos y discute los problemas prácticos de su implementación. La gratuidad puede significar obligaciones para el fisco superiores a un punto del producto, y de no incrementar proporcionalmente el gasto en el resto de los niveles, constituiría a Chile en la nación de la OCDE que menos gasta relativamente en educación primaria y secundaria respecto de educación terciaria. Se plantea que las fallas actuales del sistema se deben a la ineficiente estructura de financiamiento de las instituciones y a una falta de competencia por calidad. Chile debe avanzar hacia un sistema en el cual se generen incentivos para asegurar la calidad y en donde los aranceles de matrícula reflejen los costos y calidad reales asociado a lo que recibe el estudiante. El Estado puede contribuir a este proceso.
Se pone en contexto la propuesta de gratuidad en el sistema de educación superior chileno. Presenta una estimación de los costos y discute los problemas prácticos de su implementación. La gratuidad puede significar obligaciones para el fisco superiores a un punto del producto, y de no incrementar proporcionalmente el gasto en el resto de los niveles, constituiría a Chile en la nación de la OCDE que menos gasta relativamente en educación primaria y secundaria respecto de educación terciaria. Se plantea que las fallas actuales del sistema se deben a la ineficiente estructura de financiamiento de las instituciones y a una falta de competencia por calidad. Chile debe avanzar hacia un sistema en el cual se generen incentivos para asegurar la calidad y en donde los aranceles de matrícula reflejen los costos y calidad reales asociado a lo que recibe el estudiante. El Estado puede contribuir a este proceso.
Leer menos