Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

A scientometric analysis of the grounded theory in education

URI:
http://hdl.handle.net/11162/113098
View/Open
Español (1.277Mb)
Inglés (1.286Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gutiérrez Braojos, Calixto; Martín Romera, Ana; Casasempere Satorres, Antoni Vicent; Fernández Cano, Antonio
Date:
2015
Published in:
Revista de educación. 2015, n. 370, octubre-diciembre; p. 121-148
Abstract:

La Grounded Theory (GT) es un tipo metodología de investigación inductiva de corte cualitativo desarrollada por Glaser y Strauss en el año 1967. Facilita construir teorías sustantivas de las realidades de estudio que ofrecen a los docentes e investigadores una comprensión ajustada y profunda de las dinámicas educativas. Desde dichas teorías se pueden diseñar y aplicar planes de acción contextualizados. Existía una carencia de estudios dirigidos al análisis del progreso y estado actual de la investigación sobre GT en el campo educativo. Se presenta un análisis cientimétrico de las producciones que fueron indexadas en las bases de impacto Web of Knowledge (WoS), un total de 688 artículos en revistas publicadas entre 1975 y 2013. Los resultados indican un crecimiento exponencial y se confirman a la GT como una metodología prometedora en el campo educativo.

La Grounded Theory (GT) es un tipo metodología de investigación inductiva de corte cualitativo desarrollada por Glaser y Strauss en el año 1967. Facilita construir teorías sustantivas de las realidades de estudio que ofrecen a los docentes e investigadores una comprensión ajustada y profunda de las dinámicas educativas. Desde dichas teorías se pueden diseñar y aplicar planes de acción contextualizados. Existía una carencia de estudios dirigidos al análisis del progreso y estado actual de la investigación sobre GT en el campo educativo. Se presenta un análisis cientimétrico de las producciones que fueron indexadas en las bases de impacto Web of Knowledge (WoS), un total de 688 artículos en revistas publicadas entre 1975 y 2013. Los resultados indican un crecimiento exponencial y se confirman a la GT como una metodología prometedora en el campo educativo.

Leer menos
Materias (TEE):
método de investigación; investigación educativa; base de datos; publicación periódica; investigación sobre literatura científica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.