Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las emociones en las prácticas motrices de atención plena

URI:
http://hdl.handle.net/11162/112565
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...
View/Open
Las emociones en las prácticas motrices de atención plena.pdf (268.6Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rovira Bahillo, Glòria; López Ros, Víctor; Lavega Burgués, Pere; Mateu Serra, Mercè
Date:
2014
Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2014, v. 21, n. 2, segundo cuatrimestre ; 111-126
Abstract:

Se examinaron los efectos de las tareas motrices de atención plena sobre la vivencia emocional. Se examinó la intensidad de las emociones positivas, negativas y ambiguas en hombres y mujeres. También se realizó un análisis de contenido de los comentarios sobre las emociones que registraron los valores más intensos. El instrumento de recogida de datos fue el cuestionario GES (Games and Emotion Scale) en el que se registran trece emociones básicas positivas, negativas y ambiguas y el grado de intensidad emocional. El análisis de los datos cuantitativos se realizó mediante un modelo basado en ecuaciones de estimación generalizadas (GEE) y los datos cualitativos a través de la técnica de árboles de clasificación CHAID. Las prácticas de atención plena provocaron valores intensos de emociones positivas, intermedios de emociones ambiguas e inferiores de emociones negativas. Los hombres registraron emociones positivas más intensas que las mujeres. No se encontraron diferencias significativas en el resto de emociones. Los comentarios sobre las emociones positivas estuvieron asociados en igual proporción a aspectos internos y externos de las prácticas. En cambio los textos sobre emociones negativas y ambiguas se refirieron mayoritariamente a aspectos internos de las prácticas de atención plena.

Se examinaron los efectos de las tareas motrices de atención plena sobre la vivencia emocional. Se examinó la intensidad de las emociones positivas, negativas y ambiguas en hombres y mujeres. También se realizó un análisis de contenido de los comentarios sobre las emociones que registraron los valores más intensos. El instrumento de recogida de datos fue el cuestionario GES (Games and Emotion Scale) en el que se registran trece emociones básicas positivas, negativas y ambiguas y el grado de intensidad emocional. El análisis de los datos cuantitativos se realizó mediante un modelo basado en ecuaciones de estimación generalizadas (GEE) y los datos cualitativos a través de la técnica de árboles de clasificación CHAID. Las prácticas de atención plena provocaron valores intensos de emociones positivas, intermedios de emociones ambiguas e inferiores de emociones negativas. Los hombres registraron emociones positivas más intensas que las mujeres. No se encontraron diferencias significativas en el resto de emociones. Los comentarios sobre las emociones positivas estuvieron asociados en igual proporción a aspectos internos y externos de las prácticas. En cambio los textos sobre emociones negativas y ambiguas se refirieron mayoritariamente a aspectos internos de las prácticas de atención plena.

Leer menos
Materias (TEE):
coordinación senso-motriz; emoción; desarrollo afectivo; educación física
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.