Herramienta para la evaluación acústica de la voz en entornos hostipalarios : EVALUA
Full text:
http://www.elsevier.es/es-revist ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2015, v. 35, n. 2, abril-junio ; p. 53-61Abstract:
Se presenta una herramienta que tiene como objetivo documentar la calidad de voz a partir de una grabación de una vocal sostenida, cuantificando objetivamente y de forma automática 4 fenómenos físicos que permiten realizar una medición de la calidad de la voz. Estos 4 fenómenos se han denominado: estabilidad de la voz, riqueza espectral, presencia de ruido e irregularidades en las masas. El software identifica las variaciones de la normalidad de los 4 fenómenos físicos y, por tanto, permite diferenciar de forma objetiva las voces normales de las patologías. Para el análisis de las prestaciones del sistema se evaluaron 86 locutores de control y 155 con patologías lanríngeas variadas con diferentes grados de disfonía. En el estudio realizado se obtuvo una sensibilidad del 89% y una especificidad de 89,5% en la discriminación entre voces normales y patológicas. Se demuestra que la herramienta es clínicamente relevante en la evaluación y documentación de pacientes con trastornos de la voz
Se presenta una herramienta que tiene como objetivo documentar la calidad de voz a partir de una grabación de una vocal sostenida, cuantificando objetivamente y de forma automática 4 fenómenos físicos que permiten realizar una medición de la calidad de la voz. Estos 4 fenómenos se han denominado: estabilidad de la voz, riqueza espectral, presencia de ruido e irregularidades en las masas. El software identifica las variaciones de la normalidad de los 4 fenómenos físicos y, por tanto, permite diferenciar de forma objetiva las voces normales de las patologías. Para el análisis de las prestaciones del sistema se evaluaron 86 locutores de control y 155 con patologías lanríngeas variadas con diferentes grados de disfonía. En el estudio realizado se obtuvo una sensibilidad del 89% y una especificidad de 89,5% en la discriminación entre voces normales y patológicas. Se demuestra que la herramienta es clínicamente relevante en la evaluación y documentación de pacientes con trastornos de la voz
Leer menos