Percepción de los participantes sobre el aprendizaje en un MOOC
Full text:
http://ried.utpl.edu.ec/es/perce ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2015, v. 18, n. 2; p. 197-221Abstract:
Se evalúa la percepción de los estudiantes sobre el aprendizaje en un curso MOOC cooperativo: un MOOC universitario insertado en la docencia reglada del Grado de Maestro en Educación Primaria, aunque abierto a la participación de toda persona interesada. Se utiliza el cuestionario TAM (Technology Acceptance Model) adaptado al contexto de aprendizaje del MOOC. Se analizan tres variables de los participantes: nivel académico (estudiantes de grado versus no estudiantes de grado), tipo de participación (oculto, moderadamente oculto, activo, individualista y colaborador) y género. Aunque la percepción en la utilidad, motivación y facilidad de uso del MOOC es alta, se observa que los estudiantes no de grado perciben más positivamente la metodología. Se muestra una buena aceptación de la utilización en contextos universitarios reglados, y sugieren una mayor aceptación en entornos de aprendizaje ligados a la formación continua y al desarrollo profesional.
Se evalúa la percepción de los estudiantes sobre el aprendizaje en un curso MOOC cooperativo: un MOOC universitario insertado en la docencia reglada del Grado de Maestro en Educación Primaria, aunque abierto a la participación de toda persona interesada. Se utiliza el cuestionario TAM (Technology Acceptance Model) adaptado al contexto de aprendizaje del MOOC. Se analizan tres variables de los participantes: nivel académico (estudiantes de grado versus no estudiantes de grado), tipo de participación (oculto, moderadamente oculto, activo, individualista y colaborador) y género. Aunque la percepción en la utilidad, motivación y facilidad de uso del MOOC es alta, se observa que los estudiantes no de grado perciben más positivamente la metodología. Se muestra una buena aceptación de la utilización en contextos universitarios reglados, y sugieren una mayor aceptación en entornos de aprendizaje ligados a la formación continua y al desarrollo profesional.
Leer menos