La formación en alternancia en Francia : entre prácticas sociales y objeto de investigación
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Educar. 2015, vol. 51, n. 2 ; p. 239-258Abstract:
La formación en alternancia (o dual) en Francia es una práctica educativa antigua. Se presenta en distintas formaciones, bajo diferentes formas en la educación secundaria y la educación superior. Para las ciencias de la educación, sin embargo, no se convierte en objeto de investigación hasta recientemente. Después de varias experiencias de pedagogos adscritos a los movimientos educativos populares en educación permanente, en los años ochenta aparecen los primeros trabajos de sociólogos y didácticos sobre la temática. Hoy, la preocupación de los investigadores en ciencias de la educación es evaluar los efectos de la formación en alternancia sobre los procesos de desarrollo profesional y de construcción de la identidad profesional de los estudiantes durante su formación inicial y de los trabajadores en su formación continua. Para ilustrar la reflexión, se analizan varios estudios de caso en la enseñanza universitaria inicial y en la formación continua superior.
La formación en alternancia (o dual) en Francia es una práctica educativa antigua. Se presenta en distintas formaciones, bajo diferentes formas en la educación secundaria y la educación superior. Para las ciencias de la educación, sin embargo, no se convierte en objeto de investigación hasta recientemente. Después de varias experiencias de pedagogos adscritos a los movimientos educativos populares en educación permanente, en los años ochenta aparecen los primeros trabajos de sociólogos y didácticos sobre la temática. Hoy, la preocupación de los investigadores en ciencias de la educación es evaluar los efectos de la formación en alternancia sobre los procesos de desarrollo profesional y de construcción de la identidad profesional de los estudiantes durante su formación inicial y de los trabajadores en su formación continua. Para ilustrar la reflexión, se analizan varios estudios de caso en la enseñanza universitaria inicial y en la formación continua superior.
Leer menos