Repensar la intervención socioeducativa
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2015, n. 457, junio ; p. 72-75Resumen:
Se ha aplicado el modelo sistémico a la labor realizada por dos educadoras sociales, lo que les lleva a elaborar nuevas propuestas y actividades, sin olvidar las herramientas usadas anteriormente. Acompañan a las familias y les ayudan a tomar conciencia de su situación, a responsabilizarse y a movilizarse hacia la mejora y el cambio. Se trata de guiarles en la infancia (familias con hijos de 0 a 12 años), especialmente a familias monoparentales, a través de un taller grupal de madres. Y se trata también de acompañar en la adolescencia (de los 12 a los 25 años), principalmente cuando falta arraigo familiar por ausencia o marginación de los progenitores.
Se ha aplicado el modelo sistémico a la labor realizada por dos educadoras sociales, lo que les lleva a elaborar nuevas propuestas y actividades, sin olvidar las herramientas usadas anteriormente. Acompañan a las familias y les ayudan a tomar conciencia de su situación, a responsabilizarse y a movilizarse hacia la mejora y el cambio. Se trata de guiarles en la infancia (familias con hijos de 0 a 12 años), especialmente a familias monoparentales, a través de un taller grupal de madres. Y se trata también de acompañar en la adolescencia (de los 12 a los 25 años), principalmente cuando falta arraigo familiar por ausencia o marginación de los progenitores.
Leer menos