Posar-se en curs : dels moviments educatius a una educació en moviment : una aproximació filosòfica
Full text:
http://www.publicacions.ub.edu/r ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Temps d'educació. 2014, n. 47 ; p. 69-82Abstract:
Se propone una mirada crítica sobre la realidad educativa capaz de superar dos de los problemas clásicos de la crítica educativa: la impotencia de las posiciones utópicas, que proyectan el deseo de una humanidad libre y reconciliada más allá de toda relación institucional y de toda vida social realmente existente, y la impotencia de las miradas pedagógicas que sólo se mueven dentro de las reformas posibles del sistema educativo. Se propone ir del sistema educativo en la experiencia del aprendizaje y de los movimientos pedagógicos a una educación en movimiento. Se parte de un análisis crítico de las posiciones de Rousseau y de Nietzsche como referente ineludibles de la crítica antiinstitucional y de la utopía pedagógica. De la mano de Concha Fernández Martorell y del filósofo italiano Paolo Virno, se hace un diagnóstico sobre las transformaciones de la escuela bajo el proyecto neoliberal y su correspondencia con las transformaciones del mundo del trabajo y de la subjetividad capitalista.
Se propone una mirada crítica sobre la realidad educativa capaz de superar dos de los problemas clásicos de la crítica educativa: la impotencia de las posiciones utópicas, que proyectan el deseo de una humanidad libre y reconciliada más allá de toda relación institucional y de toda vida social realmente existente, y la impotencia de las miradas pedagógicas que sólo se mueven dentro de las reformas posibles del sistema educativo. Se propone ir del sistema educativo en la experiencia del aprendizaje y de los movimientos pedagógicos a una educación en movimiento. Se parte de un análisis crítico de las posiciones de Rousseau y de Nietzsche como referente ineludibles de la crítica antiinstitucional y de la utopía pedagógica. De la mano de Concha Fernández Martorell y del filósofo italiano Paolo Virno, se hace un diagnóstico sobre las transformaciones de la escuela bajo el proyecto neoliberal y su correspondencia con las transformaciones del mundo del trabajo y de la subjetividad capitalista.
Leer menos