La inclusió de l¿alumnat nouvingut mitjançant la pràctica d¿activitats físicoesportives extraescolars
Full text:
http://hdl.handle.net/2445/28139View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Published in:
Temps d'educació. 2007, n. 33 ; p. 75-90Abstract:
Una de las consecuencias directas del fenómeno de la diversidad cultural es el elevado número de alumnado recién llegado a los centros educativos. Ante este hecho, las actividades físicas pueden convertirse en una buena estrategia para afrontar con eficacia el reto de lograr una educación inclusiva y para todos. Se presenta un estudio llevado a cabo en los centros educativos reconocidos oficialmente como centros con aula de acogida. Se muestran los resultados obtenidos en la aplicación de un cuestionario cumplimentado por los educadores (profesores, maestros y otros agentes educativos) con la intención de captar el valor inclusivo de las actividades físicas llevadas a cabo en horario no lectivo.
Una de las consecuencias directas del fenómeno de la diversidad cultural es el elevado número de alumnado recién llegado a los centros educativos. Ante este hecho, las actividades físicas pueden convertirse en una buena estrategia para afrontar con eficacia el reto de lograr una educación inclusiva y para todos. Se presenta un estudio llevado a cabo en los centros educativos reconocidos oficialmente como centros con aula de acogida. Se muestran los resultados obtenidos en la aplicación de un cuestionario cumplimentado por los educadores (profesores, maestros y otros agentes educativos) con la intención de captar el valor inclusivo de las actividades físicas llevadas a cabo en horario no lectivo.
Leer menos