Educació superior i societat a Mèxic : els reptes del segle XXI
Full text:
http://www.raco.cat/index.php/Te ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Temps d'educació. 2009, n. 36 ; p. 261-280Abstract:
Después de ofrecer una panorámica histórica sobre el origen y desarrollo de la universidad mexicana, se analizan los diferentes factores que conforman la educación superior de este país. Si bien en México prevalece un régimen mayoritariamente público, la educación superior se ha transformado desde un esquema homogéneo hacia una modalidad diversificada, en la que el sector privado tiene una presencia creciente. Se constata que en la educación superior mexicana ha sido sometida, tras un crecimiento notable, a varios procesos de evaluación y acreditación relacionados con un discurso de calidad y mejora de la educación superior. Se ofrece una revisión de la situación de la profesión académica y un análisis de la dimensión económica del sistema de educación superior mexicano. Por último, se plantea un conjunto de retos y perspectivas para la educación superior de México del siglo XXI.
Después de ofrecer una panorámica histórica sobre el origen y desarrollo de la universidad mexicana, se analizan los diferentes factores que conforman la educación superior de este país. Si bien en México prevalece un régimen mayoritariamente público, la educación superior se ha transformado desde un esquema homogéneo hacia una modalidad diversificada, en la que el sector privado tiene una presencia creciente. Se constata que en la educación superior mexicana ha sido sometida, tras un crecimiento notable, a varios procesos de evaluación y acreditación relacionados con un discurso de calidad y mejora de la educación superior. Se ofrece una revisión de la situación de la profesión académica y un análisis de la dimensión económica del sistema de educación superior mexicano. Por último, se plantea un conjunto de retos y perspectivas para la educación superior de México del siglo XXI.
Leer menos