Dificultades y retos en la implantación de los títulos de grado en las universidades españolas
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Revista de educación. 2015, n. 367, enero-marzo ; p. 147-172Abstract:
El propósito del estudio es conocer el proceso de implantación de los nuevos títulos de grado en las universidades españolas a través de las valoraciones realizadas por los responsables de calidad durante la fase de seguimiento de los planes de estudio. La muestra estaba compuesta por 125 miembros de comisiones de garantía de calidad de grados (seleccionadas al azar y estructuradas en las cinco ramas de conocimiento). Tras el análisis se averiguó que las dificultades más notables fueron la coordinación entre los agentes implicados, la burocratización, la carencia de recursos tecnológicos adecuados, así como de personal especializado y formado. Además se constituye un análisis comparativo entre las características del sistema universitario español en los inicios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la situación en que este se encuentra actualmente.
El propósito del estudio es conocer el proceso de implantación de los nuevos títulos de grado en las universidades españolas a través de las valoraciones realizadas por los responsables de calidad durante la fase de seguimiento de los planes de estudio. La muestra estaba compuesta por 125 miembros de comisiones de garantía de calidad de grados (seleccionadas al azar y estructuradas en las cinco ramas de conocimiento). Tras el análisis se averiguó que las dificultades más notables fueron la coordinación entre los agentes implicados, la burocratización, la carencia de recursos tecnológicos adecuados, así como de personal especializado y formado. Además se constituye un análisis comparativo entre las características del sistema universitario español en los inicios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la situación en que este se encuentra actualmente.
Leer menos