Desarrollo de competencias emocionales en el profesorado de Educación Secundaria a través de una intervención por programas
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2014, vol. 15, n. 1 ; p. 90-105Resumen:
Los centros educativos constituyen espacios de encuentro donde las relaciones interpersonales juegan un papel central. Favorecer la convivencia entre sus miembros se convierte en una necesidad para promover el bienestar personal y social de todos los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, trabajar la competencia emocional en los docentes de educación secundaria se convierte en una estrategia de prevención y desarrollo. Como estrategia de prevención, nuestra pretensión es dotar al profesorado de las habilidades necesarias para hacer frente a los desafíos de su práctica diaria, y prevenir el malestar, estrés y sentimientos de frustración que pueden aparecer ante las demandas y conflictos por parte de padres, alumnos, otros compañeros y equipo directivo. Los profesores han de ser capaces de trasmitir y desarrollar la competencia emocional de aquellos alumnos con los que tienen ocasión de trabajar, favoreciendo así una educación integral y de calidad.
Los centros educativos constituyen espacios de encuentro donde las relaciones interpersonales juegan un papel central. Favorecer la convivencia entre sus miembros se convierte en una necesidad para promover el bienestar personal y social de todos los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, trabajar la competencia emocional en los docentes de educación secundaria se convierte en una estrategia de prevención y desarrollo. Como estrategia de prevención, nuestra pretensión es dotar al profesorado de las habilidades necesarias para hacer frente a los desafíos de su práctica diaria, y prevenir el malestar, estrés y sentimientos de frustración que pueden aparecer ante las demandas y conflictos por parte de padres, alumnos, otros compañeros y equipo directivo. Los profesores han de ser capaces de trasmitir y desarrollar la competencia emocional de aquellos alumnos con los que tienen ocasión de trabajar, favoreciendo así una educación integral y de calidad.
Leer menos