Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Media literacy in primary school : new challenges in the digital age

URI:
http://hdl.handle.net/11162/106786
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...
Ver/Abrir
perezescoda.pdf (623.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pérez Escoda, Ana
Fecha:
2014
Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2014, vol. 14, n. 1 ; p. 43-69
Resumen:

Se producen en el mundo acalorados debates acerca de los grandes cambios e inmensos avances que la tecnología ha hecho posible en nuestras sociedades. A pesar de que este nuevo entorno digital ofrece grandes oportunidades y nuevas posibilidades de construir conocimiento, nuestra sociedad necesita urgentemente estrategias diferentes dentro de su sistema educativo que aseguren una formación adecuada en la era digital. Se señala la importancia que tiene para los niños en esta sociedad emergente aprender a encontrar, evaluar y saber usar la información existente en la Red a través de una alfabetización digital desde la educación primaria. Para ayudar en este propósito se presentan, además, los resultados de un proyecto de alfabetización digital en el aula ¿Conectados¿ utilizando una herramienta específica: el iPad. Con este dispositivo el proyecto pretende mejorar las competencias digitales de los niños a partir de 7-8 años de edad, que son, ya, usuarios de Internet. Palabras

Se producen en el mundo acalorados debates acerca de los grandes cambios e inmensos avances que la tecnología ha hecho posible en nuestras sociedades. A pesar de que este nuevo entorno digital ofrece grandes oportunidades y nuevas posibilidades de construir conocimiento, nuestra sociedad necesita urgentemente estrategias diferentes dentro de su sistema educativo que aseguren una formación adecuada en la era digital. Se señala la importancia que tiene para los niños en esta sociedad emergente aprender a encontrar, evaluar y saber usar la información existente en la Red a través de una alfabetización digital desde la educación primaria. Para ayudar en este propósito se presentan, además, los resultados de un proyecto de alfabetización digital en el aula ¿Conectados¿ utilizando una herramienta específica: el iPad. Con este dispositivo el proyecto pretende mejorar las competencias digitales de los niños a partir de 7-8 años de edad, que son, ya, usuarios de Internet. Palabras

Leer menos
Materias (TEE):
cambio tecnológico; uso didáctico del ordenador; tecnología de la información; medios de enseñanza; nuevas tecnologías
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.