Imagen-palabra : texto visual o imagen textual
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...View/ Open
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Las lenguas en la educación : cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías : actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación. 2013 ; 97-104Abstract:
Se vive inmerso en una continua narración de imágenes que son portadoras de mensajes y valores como acceso a una cultura visual (el Homo Videns contemporáneo se entiende y entiende este mundo eminentemente visual de manera más intuitiva, veloz, universal y multimedia). Se lee la vida en imágenes para narrar, enriqueciendo paulatinamente el imaginario personal y colectivo como sustrato simbólico del conocimiento. La alfabetización visual ya no se asocia sólo a la lectura y escritura de textos, también a las “nuevas alfabetizaciones” (visual, mediática, digital o emocional) que aportan otros lenguajes y posibilidades. El lenguaje oral y escrito no deja de ser el instrumento imprescindible para construir y comunicar el conocimiento, pero la comunicación lingüística también considera actualmente las artes visuales como enriquecimiento de la experiencia cultural basada en lecturas híbridas que promueven la capacidad de interpretar y producir mensajes combinando diversos lenguajes desde una perspectiva crítica y creativa. Una propuesta de colaboración entre lo textual y lo visual puede ser la imagen-palabra.
Se vive inmerso en una continua narración de imágenes que son portadoras de mensajes y valores como acceso a una cultura visual (el Homo Videns contemporáneo se entiende y entiende este mundo eminentemente visual de manera más intuitiva, veloz, universal y multimedia). Se lee la vida en imágenes para narrar, enriqueciendo paulatinamente el imaginario personal y colectivo como sustrato simbólico del conocimiento. La alfabetización visual ya no se asocia sólo a la lectura y escritura de textos, también a las “nuevas alfabetizaciones” (visual, mediática, digital o emocional) que aportan otros lenguajes y posibilidades. El lenguaje oral y escrito no deja de ser el instrumento imprescindible para construir y comunicar el conocimiento, pero la comunicación lingüística también considera actualmente las artes visuales como enriquecimiento de la experiencia cultural basada en lecturas híbridas que promueven la capacidad de interpretar y producir mensajes combinando diversos lenguajes desde una perspectiva crítica y creativa. Una propuesta de colaboración entre lo textual y lo visual puede ser la imagen-palabra.
Leer menos