Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación psicométrica de la expresión oral en inglés de las pruebas de acceso a la universidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/102162
Ver/Abrir
suarez_alvarez.pdf (244.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Suárez Álvarez, Javier; González Prieto, César; Fernández Alonso, Rubén; Gil Escudero, Guillermo; Muñiz Fernández, José
Fecha:
2014
Publicado en:
Revista de educación. 2014, n. 364, abril-junio ; p. 93-118
Resumen:

El Real Decreto 1892/2008 establece que es obligatorio evaluar la expresión oral en lengua extranjera en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) ha llevado a cabo un estudio piloto para ir perfilando la implementación de la prueba. El objetivo es estudiar el comportamiento psicométrico de los evaluadores encargados de examinar oralmente a los estudiantes. Participan 1.194 estudiantes pertenecientes a siete comunidades autónomas, con una edad media de 18,04 años, de los cuales el 57,4% son mujeres. Cada estudiante es evaluado por tres profesores. Se utilizan 30 tribunales distintos, y en la evaluación participan 90 profesores. Los análisis se realizan utilizando la matriz formada por los alumnos evaluados por el mismo tribunal evaluador. Los resultados muestran que las puntuaciones asignadas por los distintos evaluadores a los estudiantes tienen unas altas correlaciones, lo que indica una elevada fiabilidad interjueces. Esta convergencia correlacional no significa que todos los evaluadores operen en la misma escala, ya que se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre las medias de las puntuaciones asignadas por los evaluadores. Los resultados aportan datos muy importantes sobre los problemas implicados en la evaluación de la expresión oral en inglés. Muestra la viabilidad técnica de examinar la expresión oral en inglés. Se discuten los resultados y se proponen nuevas líneas de investigación.

El Real Decreto 1892/2008 establece que es obligatorio evaluar la expresión oral en lengua extranjera en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) ha llevado a cabo un estudio piloto para ir perfilando la implementación de la prueba. El objetivo es estudiar el comportamiento psicométrico de los evaluadores encargados de examinar oralmente a los estudiantes. Participan 1.194 estudiantes pertenecientes a siete comunidades autónomas, con una edad media de 18,04 años, de los cuales el 57,4% son mujeres. Cada estudiante es evaluado por tres profesores. Se utilizan 30 tribunales distintos, y en la evaluación participan 90 profesores. Los análisis se realizan utilizando la matriz formada por los alumnos evaluados por el mismo tribunal evaluador. Los resultados muestran que las puntuaciones asignadas por los distintos evaluadores a los estudiantes tienen unas altas correlaciones, lo que indica una elevada fiabilidad interjueces. Esta convergencia correlacional no significa que todos los evaluadores operen en la misma escala, ya que se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre las medias de las puntuaciones asignadas por los evaluadores. Los resultados aportan datos muy importantes sobre los problemas implicados en la evaluación de la expresión oral en inglés. Muestra la viabilidad técnica de examinar la expresión oral en inglés. Se discuten los resultados y se proponen nuevas líneas de investigación.

Leer menos
Materias (TEE):
expresión oral; lengua inglesa; psicometría; examen de ingreso; universidad
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.