Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes de la Enseñanza media, en la Región de Valparaíso (Chile)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/102141
View/Open
barazarte.pdf (227.7Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barazarte Castro, Raúl; Neaman, Alexander; Vallejo Reyes, Felipe; García Elizalde, Pedro
Date:
2014
Published in:
Revista de educación. 2014, n. 364, abril-junio ; p. 66-92
Abstract:

No existen estudios que determinen la relación entre el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de adolescentes. Uno de los objetivos es evaluar el efecto del conocimiento ambiental en el comportamiento proambiental de los estudiantes de la Enseñanza media, en la Región de Valparaíso (Chile). Otro objetivo es analizar el efecto del grupo socioeconómico y el tipo de dependencia del colegio –municipal o particular– en el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes. El tercer objetivo es comparar el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes de colegios con y sin certificación ambiental. Encuestas realizadas a 1.951 estudiantes de 21 colegios de diferentes niveles de certificación, grupos socioeconómicos y tipos de dependencia. Se utiliza un método cuantitativo basado en encuestas, que contienen preguntas sobre el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental. Las preguntas tienen que ver con el manejo de desechos, el reciclaje de papel, la escasez de agua, la utilización de energía eléctrica, el manejo de pilas y el efecto de detergentes. El conocimiento ambiental no incide en el comportamiento proambiental de los estudiantes (R2 = 0,06; p <0,0001). El grupo socioeconómico y el tipo de dependencia del colegio inciden en el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes (ANDEVA, p > 0,05). Colegios del grupo socioeconómico medio-alto y del tipo de dependencia particular muestran un mayor conocimiento ambiental y un mejor comportamiento proambiental en comparación con los colegios de grupo socioeconómico medio-bajo y tipo de dependencia municipal. Los estudiantes de los colegios certificados no demuestran tener un mayor conocimiento ambiental y un mejor comportamiento proambiental en comparación con los estudiantes de colegios no certificados.

No existen estudios que determinen la relación entre el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de adolescentes. Uno de los objetivos es evaluar el efecto del conocimiento ambiental en el comportamiento proambiental de los estudiantes de la Enseñanza media, en la Región de Valparaíso (Chile). Otro objetivo es analizar el efecto del grupo socioeconómico y el tipo de dependencia del colegio –municipal o particular– en el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes. El tercer objetivo es comparar el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes de colegios con y sin certificación ambiental. Encuestas realizadas a 1.951 estudiantes de 21 colegios de diferentes niveles de certificación, grupos socioeconómicos y tipos de dependencia. Se utiliza un método cuantitativo basado en encuestas, que contienen preguntas sobre el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental. Las preguntas tienen que ver con el manejo de desechos, el reciclaje de papel, la escasez de agua, la utilización de energía eléctrica, el manejo de pilas y el efecto de detergentes. El conocimiento ambiental no incide en el comportamiento proambiental de los estudiantes (R2 = 0,06; p <0,0001). El grupo socioeconómico y el tipo de dependencia del colegio inciden en el conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes (ANDEVA, p > 0,05). Colegios del grupo socioeconómico medio-alto y del tipo de dependencia particular muestran un mayor conocimiento ambiental y un mejor comportamiento proambiental en comparación con los colegios de grupo socioeconómico medio-bajo y tipo de dependencia municipal. Los estudiantes de los colegios certificados no demuestran tener un mayor conocimiento ambiental y un mejor comportamiento proambiental en comparación con los estudiantes de colegios no certificados.

Leer menos
Materias (TEE):
protección del medio ambiente; educación ambiental; certificación; Chile
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.