Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis del sistema español de indicadores de la Educación : una revisión crítica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/102098
View/Open
09 AnalisisDelSistemaEspanolDeIndicadoresDeLaEducacio.pdf (185.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Tomás Gil, Pilar
Date:
2014
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2014, Vol. 66, n. 2 ; p. 139-154
Abstract:

El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo final es el de decidir sobre la utilidad y aplicabilidad del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación a la mejora de la calidad de los centros educativos. En una primera etapa la atención se ha centrado en la revisión y valoración de las características de este importante documento. Se aborda un detallado análisis de las diferentes versiones del citado, diferenciando las propuestas del 2000 al 2009 de otras versiones más recientes, publicadas a partir de 2010, a fin de valorar los cambios realizados en las mismas. La reestructuración que se ha hecho del sistema de indicadores, con la eliminación de dimensiones e indicadores que lo formaban inicialmente, no resulta positiva, puesto que supone la pérdida de información altamente significativa tanto para los responsables del sistema como para todos aquellos de cuyo hacer pedagógico depende la calidad de la educación. Si bien es cierto que una característica deseable del Sistema Estatal de Indicadores sería lograr el máximo de información con el mínimo número de indicadores, la reducción de los mismos debería estar fundamentada en la potencia explicativa y utilidad que estos puedan tener para la mejora del sistema educativo, y no en una mera simplificación del mismo.

El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo final es el de decidir sobre la utilidad y aplicabilidad del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación a la mejora de la calidad de los centros educativos. En una primera etapa la atención se ha centrado en la revisión y valoración de las características de este importante documento. Se aborda un detallado análisis de las diferentes versiones del citado, diferenciando las propuestas del 2000 al 2009 de otras versiones más recientes, publicadas a partir de 2010, a fin de valorar los cambios realizados en las mismas. La reestructuración que se ha hecho del sistema de indicadores, con la eliminación de dimensiones e indicadores que lo formaban inicialmente, no resulta positiva, puesto que supone la pérdida de información altamente significativa tanto para los responsables del sistema como para todos aquellos de cuyo hacer pedagógico depende la calidad de la educación. Si bien es cierto que una característica deseable del Sistema Estatal de Indicadores sería lograr el máximo de información con el mínimo número de indicadores, la reducción de los mismos debería estar fundamentada en la potencia explicativa y utilidad que estos puedan tener para la mejora del sistema educativo, y no en una mera simplificación del mismo.

Leer menos
Materias (TEE):
calidad de la educación; evaluación; indicador
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.