Aprender deleitando : el juego infantil en la Pedagogía española del siglo XX
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2013, vol. 65, n. 1 ; p. 37-46Abstract:
Se comenta que es imposible desligar la actividad lúdica de la vida cotidiana de las primeras edades. Y, aunque el juego no se reduce únicamente a la infancia, se puede afirmar que el discurso pedagógico al respecto se ha centrado mayoritariamente en este periodo educativo. Se trata de esbozar algunos de los rasgos formativos del juego infantil. Se recurre para ello a la historia de la educación mediante el análisis de discursos, prácticas y testimonios de destacados educadores del siglo pasado. Todos ellos estuvieron interesados por lograr una educación de la primera infancia más agradable y efectiva basada en el juego, gracias a la máxima horaciana del aprender deleitando. Se muestra cómo el juego ha transitado en nuestro país a lo largo del siglo XX por diferentes momentos: que van desde algunas experiencias aisladas de renovación pedagógica hasta la consolidación del juego como herramienta ideal en las aulas de Infantil; hasta pasar por la utilización del mismo para reforzar y potenciar la educación en los centros de maternales y párvulos.
Se comenta que es imposible desligar la actividad lúdica de la vida cotidiana de las primeras edades. Y, aunque el juego no se reduce únicamente a la infancia, se puede afirmar que el discurso pedagógico al respecto se ha centrado mayoritariamente en este periodo educativo. Se trata de esbozar algunos de los rasgos formativos del juego infantil. Se recurre para ello a la historia de la educación mediante el análisis de discursos, prácticas y testimonios de destacados educadores del siglo pasado. Todos ellos estuvieron interesados por lograr una educación de la primera infancia más agradable y efectiva basada en el juego, gracias a la máxima horaciana del aprender deleitando. Se muestra cómo el juego ha transitado en nuestro país a lo largo del siglo XX por diferentes momentos: que van desde algunas experiencias aisladas de renovación pedagógica hasta la consolidación del juego como herramienta ideal en las aulas de Infantil; hasta pasar por la utilización del mismo para reforzar y potenciar la educación en los centros de maternales y párvulos.
Leer menos