Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aprender deleitando : el juego infantil en la Pedagogía española del siglo XX

URI:
http://hdl.handle.net/11162/101309
View/Open
02 AprenderDeleitando.pdf (110.0Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Payà Rico, Andrés
Date:
2013
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2013, vol. 65, n. 1 ; p. 37-46
Abstract:

Se comenta que es imposible desligar la actividad lúdica de la vida cotidiana de las primeras edades. Y, aunque el juego no se reduce únicamente a la infancia, se puede afirmar que el discurso pedagógico al respecto se ha centrado mayoritariamente en este periodo educativo. Se trata de esbozar algunos de los rasgos formativos del juego infantil. Se recurre para ello a la historia de la educación mediante el análisis de discursos, prácticas y testimonios de destacados educadores del siglo pasado. Todos ellos estuvieron interesados por lograr una educación de la primera infancia más agradable y efectiva basada en el juego, gracias a la máxima horaciana del aprender deleitando. Se muestra cómo el juego ha transitado en nuestro país a lo largo del siglo XX por diferentes momentos: que van desde algunas experiencias aisladas de renovación pedagógica hasta la consolidación del juego como herramienta ideal en las aulas de Infantil; hasta pasar por la utilización del mismo para reforzar y potenciar la educación en los centros de maternales y párvulos.

Se comenta que es imposible desligar la actividad lúdica de la vida cotidiana de las primeras edades. Y, aunque el juego no se reduce únicamente a la infancia, se puede afirmar que el discurso pedagógico al respecto se ha centrado mayoritariamente en este periodo educativo. Se trata de esbozar algunos de los rasgos formativos del juego infantil. Se recurre para ello a la historia de la educación mediante el análisis de discursos, prácticas y testimonios de destacados educadores del siglo pasado. Todos ellos estuvieron interesados por lograr una educación de la primera infancia más agradable y efectiva basada en el juego, gracias a la máxima horaciana del aprender deleitando. Se muestra cómo el juego ha transitado en nuestro país a lo largo del siglo XX por diferentes momentos: que van desde algunas experiencias aisladas de renovación pedagógica hasta la consolidación del juego como herramienta ideal en las aulas de Infantil; hasta pasar por la utilización del mismo para reforzar y potenciar la educación en los centros de maternales y párvulos.

Leer menos
Materias (TEE):
juego; historia de la educación; educación de la primera infancia; innovación pedagógica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.