Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La escuela inclusiva : una oportunidad para humanizarnos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/101178
View/Open
LaEscuelaInclusiva-.pdf (228.6Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Melero, Miguel
Date:
2012
Published in:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2012, n. 74 (26,2), agosto ; p. 131-160
Abstract:

Se expresan las reflexiones que reflejan que el amor y la educación son fundamentos de la escuela inclusiva. Se entiende el amor sin adjetivos, basado en el respeto al otro como legítimo otro en la convivencia. El amor es un acto de confianza y ésta el fundamento de la convivencia. Los seres humanos enferman en un ambiente de desconfianza, manipulación e instrumentalización de las relaciones. La ausencia de amor nos deshumaniza y se habla mucho del amor pero se niega, continuamente, en los comportamientos y acciones. Se vive inmerso en la cultura patriarcal donde el amor es considerado como un bien inalcanzable o una ilusión o una esperanza. Lo que constituye al ser humano como tal es la dimensión social y no lo genético. Hablar de inclusión es hablar de justicia y para construir una sociedad justa es necesario desarrollar modelos educativos equitativos. Para ello es imprescindible que los responsables de las políticas educativas, el profesorado y los investigadores contraigan el compromiso moral de orientar el conjunto de la educación hacia la equidad. Saber cuáles son las barreras que impiden el aprendizaje y la participación de algunos niños en el aula es el compromiso ético del discurso de la cultura de la diversidad. Se hace necesaria una pedagogía más compleja donde las personas y las culturas diferentes puedan “aprender a aprender”.

Se expresan las reflexiones que reflejan que el amor y la educación son fundamentos de la escuela inclusiva. Se entiende el amor sin adjetivos, basado en el respeto al otro como legítimo otro en la convivencia. El amor es un acto de confianza y ésta el fundamento de la convivencia. Los seres humanos enferman en un ambiente de desconfianza, manipulación e instrumentalización de las relaciones. La ausencia de amor nos deshumaniza y se habla mucho del amor pero se niega, continuamente, en los comportamientos y acciones. Se vive inmerso en la cultura patriarcal donde el amor es considerado como un bien inalcanzable o una ilusión o una esperanza. Lo que constituye al ser humano como tal es la dimensión social y no lo genético. Hablar de inclusión es hablar de justicia y para construir una sociedad justa es necesario desarrollar modelos educativos equitativos. Para ello es imprescindible que los responsables de las políticas educativas, el profesorado y los investigadores contraigan el compromiso moral de orientar el conjunto de la educación hacia la equidad. Saber cuáles son las barreras que impiden el aprendizaje y la participación de algunos niños en el aula es el compromiso ético del discurso de la cultura de la diversidad. Se hace necesaria una pedagogía más compleja donde las personas y las culturas diferentes puedan “aprender a aprender”.

Leer menos
Materias (TEE):
corriente pedagógica; integración escolar; amor; igualdad de oportunidades; sistema de valores
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.