@misc{11162/188521, year = {2008}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/informe-curso-2007-2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188521}, abstract = {Se presenta un informe sobre el estado y situación elaborado por el Consejo Escolar de Castilla y León sobre la situación del Sistema Educativo en dicha comunidad a lo largo del curso 2007-2008. Se describen aspectos generales del sistema educativo en cuanto a planificación y ordenación analizando las enseñanzas que se imparten, la atención al alumnado con diversidad, la evaluación del sistema y de las diferentes etapas educativas así como el personal implicado. También se analizan los apoyos a la escolarización, la calidad y los programas educativos, las participación de los diferentes miembros en la comunidad educativa así como aspectos relativos a la financiación.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2008}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {informe anual}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Informe sobre la situación del Sistema Educativo en Castilla y León : curso 2007-2008}, author = {}, } @misc{11162/188723, year = {2004}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/memoria-consejo-escolar-castilla-leon-curso-2002-2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188723}, abstract = {Se presenta la memoria anual de actividades elaborada y aprobada por el Consejo Escolar de Castilla y León en el curso 2002-2003. Recoge las actividades y trabajos más importantes que han llevado a cabo los distintos órganos del Consejo Escolar, entre los que se encuentran: la normativa específica y la composición del Consejo Escolar; los informes, dictámenes y propuestas emitidos por dicho órgano; los contenidos de las reuniones celebradas, la estimación del gasto para el año los asuntos tratados en las reuniones que han celebrado el Pleno, la Comisión Permanente, las Comisiones Específicas y las Subcomisiones; la memoria económica del año así como otras actividades del Consejo. Por último, en el anexo, se detallan los votos particulares y la composición del Consejo Escolar.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2004}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, title = {Memoria Consejo Escolar de Castilla y León : curso 2002/2003}, author = {}, } @misc{11162/84972, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84972}, abstract = {Se elabora un programa de formación universitaria de maestros adaptado al desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. Se desarrolla una dinámica de formación innovadora que incluye una plataforma tecnológica para mejorar la formación desde una perspectiva colaborativa, usando los medios tecnológicos y los espacios de trabajo compartidos que proporcionan las Nuevas Tecnologías. El proyecto se desarrolla de manera conjunta entre los magisterios de Educación Musical, Educación Especial y un colegio público. Se trabaja entorno a Synergeia 2.0 Basic Supported Collaborative Learning (BSCL) y los entornos WEB (Webquest).}, keywords = {tipo de formación}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {evaluación}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {enseñanza a distancia}, title = {La formación práctica interdisciplinar de Magisterio en un entorno tecnológico y colaborativo}, author = {Rubia Avi, Bartolomé}, } @misc{11162/84968, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84968}, abstract = {Se diseña un sistema educativo más dinámico y adaptado a la nueva situación de intercambio cultural desde la ciudadanía europea. Se trata de un proceso horizontal voluntario a priori, en el que es fundamental el dialogo entre los gobiernos, universidades, facultades, profesorado y estudiantes. Las directrices de los planes de estudio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, y en concreto en Área de Derecho Constitucional establecen cambios, en primer lugar, en la asignatura de Derecho Constitucional, en segundo lugar, en la asignatura de Instituciones de Derecho Comunitario, y en tercer lugar, en el prácticum.}, keywords = {derecho}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {créditos}, keywords = {integración}, keywords = {evaluación}, keywords = {convergencia de sistemas educativos}, title = {Adaptación de las enseñanzas de Derecho Constitucional al proceso de convergencia europeo : el crédito europeo}, author = {Redondo García, Ana María}, } @misc{11162/84999, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84999}, abstract = {Se desarrollan las competencias genéricas y específicas del Grado en Química. Es un proyecto cuyo objetivo general es la elaboración de varias prácticas de laboratorio que en resumen tenían las siguientes características: el contenido técnico de la práctica debe implicar al menos a dos áreas de conocimiento de las que imparten docencia en la Licenciatura de Química. Especificar las competencias genéricas y específicas que se desarrollan a través de cada una de las prácticas. La evaluación incluye una exposición oral y debate con los profesores responsables de la práctica, de modo que también se evalúe explícitamente el trabajo personal desarrollado por el alumno a partir de su trabajo en el laboratorio. Realización de una encuesta tras haber realizado las prácticas, a los alumnos y profesores que hayan participado para medir el grado de satisfacción y de adecuación a los objetivos. Exposición de mejores trabajos.}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {evaluación}, keywords = {evaluación del profesor}, keywords = {evaluación por objetivos}, keywords = {trabajo de clase}, keywords = {trabajo en laboratorio}, keywords = {trabajos prácticos}, keywords = {química}, title = {La transversalidad y el desarrollo de competencias genéricas y específicas de los graduados en Química : un programa de prácticas}, author = {Ortiz Fernández, María Cruz and Arnáiz García, Francisco Javier and Beltrán Calvo, Sagrario and García Tojal, Javier and García Ruíz, Begoña and Herrero Gutiérrez, Ana and Hoyuelos Álvaro, Francisco Javier and Ibeas Cortés, Saturnino and Navarro Cuñado, Ana Marta and Palmero Díaz, Susana and Pedrosa Sáez, María Remedios and Pereira Fuentes, María del Carmen and Reguera Alonso, Celia and Rodríguez Rodríguez, María Teresa and Sánchez Pastor, María Sagrario and Sanz Díez, Roberto and Sanllorente Méndez, Silvia and Sarabia Peinador, Luis Ángel and Tricio Gómez, Verónica}, } @misc{11162/85000, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85000}, abstract = {Se adaptan las asignaturas de la Licenciatura de en Ciencia y Tecnología de los Alimentos a los créditos ECTS. Se constituye un grupo permanente de trabajo, diseño de un cuestionario, el cuál se pasó a los estudiantes de un grupo representativo de asignaturas de complementos de formación y estudio de encuestas. Se toma conciencia del cambio de metodología docente que implica el crédito ECTS, y manifestación de la urgente necesidad de que se valore académica y económicamente su dedicación docente, en particular, en lo que respecta al diseño y evaluación de todas las actividades propuestas a los estudiantes. Se constata la idoneidad de establecer grupos de prácticas con un número considerablemente más reducido de alumnos que el actual de 24 estudiantes por grupo, puesto que de seguir como hasta el momento, sería prácticamente imposible converger con Europa al no poder impartir una docencia mucho más personalizada, que es la que implica, precisamente, el crédito ECTS. En las jornadas llevadas a cabo sobre propuestas de innovación educativa en clave de convergencia europea para los estudios de Química, y sobre el proyecto piloto realizado en la Universidad de Barcelona para la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, se explica que el éxito de la enseñanza propuesta por la convergencia europea con el sistema ECTS esta supeditado al número de alumnos, que tenía que ser inferior a 30 estudiantes por grupo de teoría. Posteriormente se detallan los resultados de la segunda fase del proyecto para cada asignatura evaluada.}, keywords = {proyecto piloto}, keywords = {programa de investigación}, keywords = {metodología}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {evaluación}, title = {Diseño de proyectos piloto de adaptación de asignaturas de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos a las nuevas demandas de implantación de créditos ECTS}, author = {Sancho Ortiz, María Teresa and Busto Núñez, María Dolores and Muñiz Rodríguez, Pilar and Ortega Santamaría, Natividad and Díez Blanco, Victorino and Alonso de la Torre, Sara Raquel and Cavia Camarero, María del Mar and Collado Fernández, Montserrat and Jaime Moreno, Isabel and Rovira Carballido, Jordi and Reguera Useros, Juan Ignacio and González Carcedo, Salvador}, } @misc{11162/188724, year = {2003}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/informe-situacion-sistema-educativo-castilla-leon-curso-2-3}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188724}, abstract = {Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar de Castilla y León sobre la situación del Sistema Educativo en dicha comunidad durante el curso 2002-2003. Se analizan aspectos generales, de planificación y ordenación del sistema educativo; la calidad de la enseñanza. También se estudian aspectos como la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa; la compensación de las desigualdades; los recursos humanos; aspectos relativos a infraestructura y equipamiento; la escuela rural y los gastos en educación. Por último, en los anexos se detallan los votos particulares y los asistentes al pleno.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2003}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Informe sobre la situación del Sistema Educativo en Castilla y León : curso 2002-2003}, author = {}, } @misc{11162/188529, year = {2008}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/memoria-consejo-escolar-castilla-leon-curso-2006-2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188529}, abstract = {Se presenta la memoria anual de actividades elaborada y aprobada por el Consejo Escolar de Castilla y León en el curso 2006-2007. Recoge las actividades más importantes desarrolladas por dicho órgano a lo largo del curso, entre las que se encuentran: los dictámenes emitidos durante el curso 2006/2007; reseña detallada de las sesiones de trabajo celebradas por el Pleno, la Comisión Permanente y las Comisiones Específicas; la memoria económica del Consejo Escolar correspondiente al año 2007 así como referencias al VI Seminario del Consejo Escolar de Castilla y León y al XVII encuentro de Consejos Escolares de las Comunidades Autónomas y del Estado. En el anexo se refleja la composición del Consejo Escolar en el curso 2006-2007.}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2008}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, title = {Memoria Consejo Escolar de Castilla y León : curso 2006/2007}, author = {}, } @misc{11162/188720, year = {2002}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/informe-situacion-sistema-educativo-castilla-leon-curso-2-5}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188720}, abstract = {Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar de Castilla y León sobre la situación del Sistema Educativo en dicha comunidad durante el curso 2000-2001. Se analizan aspectos generales, de planificación y ordenación del sistema educativo; las enseñanzas que se imparten; la calidad de la enseñanzas. También se estudian aspectos como la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa; la compensación de desigualdades en la educación; los recursos humanos e infraestructura y equipamiento; la escuela rural así como la financiación de la educación. Por último, se presentan los dictámenes del Consejo Escolar de Castilla y León emitidos para el mencionado curso así como los anexos I y II en los que se detalla el desarrollo normativo de Castilla y León y y los componentes del Consejo Escolar.}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Informe sobre la situación del Sistema Educativo en Castilla y León : curso 2000-2001}, author = {}, } @misc{11162/188715, year = {2005}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/memoria-consejo-escolar-castilla-leon-curso-2004-2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188715}, abstract = {Se presenta la memoria anual de actividades elaborada y aprobada por el Consejo Escolar de Castilla y León en el curso 2004-2005. Recoge las actividades y trabajos más importantes que han llevado a cabo los distintos órganos del Consejo Escolar, entre los que se encuentran: los informes, dictámenes y propuestas emitidos por dicho órgano; los asuntos tratados en las reuniones que han celebrado el Pleno, la Comisión Permanente, las Comisiones Específicas y las Subcomisiones; el presupuesto económico para el 2005 así como otras actividades de este órgano. Por último, en el anexo, se detalla la composición del Consejo Escolar.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2005}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, title = {Memoria Consejo Escolar de Castilla y León : curso 2004/2005}, author = {}, } @misc{11162/188528, year = {2008}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/memoria-consejo-escolar-castilla-leon-curso-2005-2006}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188528}, abstract = {Se presenta la memoria anual de actividades elaborada y aprobada por el Consejo Escolar de Castilla y León en el curso 2005-2006. Recoge las actividades y trabajos más importantes que han llevado a cabo los distintos órganos del Consejo Escolar, entre los que se encuentran: los informes, dictámenes y propuestas emitidos por dicho órgano; los asuntos tratados en las reuniones que han celebrado el Pleno, la Comisión Permanente, las Comisiones Específicas y las Subcomisiones; los presupuestos de los años naturales 2005 y 2006 y por último referencias al V Seminario del Consejo Escolar de Castilla y León y el XVI Encuentro de Consejos Escolares de las Comunidades Autónomas y del Estado. Por último, en el anexo, se detalla la composición del Consejo Escolar.}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2008}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, title = {Memoria Consejo Escolar de Castilla y León : curso 2005/2006}, author = {}, } @misc{11162/188516, year = {2007}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/informe-2006-2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188516}, abstract = {Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar de Castilla y León sobre la situación del Sistema Educativo en dicha comunidad durante el curso 2006-2007. Se analizan aspectos generales, de planificación y ordenación del sistema educativo; las enseñanzas que se imparten; enseñanzas de régimen especial así como la atención a la diversidad. También se estudian aspectos como el personal, los apoyos a la escolarización, la calidad y los programas educativos, la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa así como la financiación de la educación.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2007}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Informe sobre la situación del Sistema Educativo en Castilla y León : curso 2006-2007}, author = {}, } @conference{11162/189845, year = {2006}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/v-seminario-consejo-escolar-castilla-leon}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189845}, abstract = {Se presenta el V Seminario del Consejo Escolar de Castilla y León titulado "La Evaluación de la Calidad en el Sistema Educativo". Se estructura en dos partes, la primera de ellas de contenido teórico centrada en el concepto de calidad educativa, las evaluaciones de la calidad, estrategias de las evaluaciones, el impulso de la calidad educativa así como el informe sobre la situación de la evaluación de la calidad en Sistema Educativo en Castilla y León y la segunda parte con contenido más práctico mostrando experiencias de diferentes centros. Finaliza con dos apartados, uno de ellos con preguntas y conclusiones de los grupos de trabajo y la última parte en la que se reflejan los asistentes al seminario.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2006}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {seminario}, title = {La evaluación de la Calidad del Sistema Educativo : V Seminario del Consejo Escolar de Castilla y León}, author = {}, } @misc{11162/188725, year = {2003}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/informe-situacion-sistema-educativo-castilla-leon-curso-2-4}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188725}, abstract = {Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar de Castilla y León sobre la situación del Sistema Educativo en dicha comunidad durante el curso 2001-2002. Se analizan aspectos generales, de planificación y ordenación del sistema educativo; las enseñanzas que se imparten; la calidad de la enseñanza; la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa. También se estudia la compensación de las desigualdades; los recursos humanos; la infraestructura y el equipamiento; la escuela rural así como el gasto en educación. Por último, se describen los dictámenes del Consejo Escolar emitidos en el curso académico 2001/2002 y los anexos destinados al desarrollo normativo de Castilla y León y a los miembros del Consejo Escolar.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2003}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Informe sobre la situación del Sistema Educativo en Castilla y León : curso 2001-2002}, author = {}, } @misc{11162/188722, year = {2004}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/informe-situacion-sistema-educativo-castilla-leon-curso-2-2}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188722}, abstract = {Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar de Castilla y León sobre la situación del Sistema Educativo en dicha comunidad durante el curso 2003-2004. Se analizan aspectos generales, de planificación y ordenación del sistema educativo; las enseñanzas que se imparten; enseñanzas de régimen especial así como la atención a la diversidad. También se estudian aspectos como el personal, los apoyos a la escolarización; la calidad, innovación e investigación educativa; la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa, la evaluación así como la financiación de la educación. Por último, en los anexos I, II y III se detallan los anexos por capítulos, los votos particulares y los asistentes al pleno.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2004}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Informe sobre la situación del Sistema Educativo en Castilla y León : curso 2003-2004}, author = {}, } @misc{11162/198253, year = {2006}, url = {https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/11247/Evaluacion%20de%20la%20Cultura%20Institucional%20en%20Educacion%20Enrique%20Diez.pdf?sequence=1&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/198253}, abstract = {Se presenta un análisis de la evaluación de la cultura institucional en la educación desde un enfoque cualitativo teórico-práctico. Se encuentra dividido en cuatro capítulos, el primeros de ellos se centra en la delimitación del concepto de cultura institucional; el segundo está dedicado a la explicación de cómo evaluar la cultura institucional en el ámbito de las organizaciones educativas; el tercero está centrado en las herramientas que puede utilizar la comunidad educativa, desde un enfoque participativo, para evaluar su propia cultura; el cuarto y último capítulo, se adentra en el proceso de desarrollo y cambio de la cultura institucional en las organizaciones educativas.}, publisher = {[s. l. ] : Arrayán Editores, 2006}, keywords = {evaluación}, keywords = {cultura}, keywords = {investigación institucional}, keywords = {estructura administrativa}, keywords = {sistema educativo}, title = {Evaluación de la cultura institucional en educación : un enfoque cualitativo teórico-práctico}, doi = {10612/10773}, author = {Díez Gutiérrez, Enrique Javier}, } @misc{11162/84954, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84954}, abstract = {Se analiza la práctica docente universitaria en las titulaciones de Maestro de Educación Infantil, Educación Primaria, Lenguas Extranjeras y Audición y Lenguaje, para una mejora del aprendizaje antes los retos de la convergencia europea. Se desarrolla el proyecto entorno a dos ejes centrales: el análisis de la práctica, y la enseñanza centrada en los alumnos. En cuanto al primer eje, se mencionan los problemas prácticos que fueron objeto de estudio, y las perspectivas que se adoptaron para analizar los procesos de reflexión sobre la práctica docente en el seno del grupo de trabajo. En cuanto al segundo eje, se expone la necesidad de conocer mejor la opinión de los alumnos como componente importante para evaluar tanto los aprendizajes como los procesos de enseñanza. Se utilizan técnicas de recogida de datos como los cuestionarios y el grupo de discusión.}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {condiciones de aprendizaje}, keywords = {estilo de enseñanza}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {evaluación}, keywords = {educación preescolar}, title = {El análisis de la práctica docente universitaria para una mejora del aprendizaje ante los retos de la convergencia europea}, author = {Barrio Valencia, José Lino and Alario Trigueros, Ana Isabel and Blasco Quílez, María Teresa and Calleja Largo, María Inmaculada and Castro Prieto, Paloma and Castro del Val, Carlos and Garrán Antolínez, María Luz}, } @misc{11162/85012, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85012}, abstract = {Se elaboran unidades didácticas para las materias de Estadística en el nuevo marco de la convergencia europea adaptando las asignaturas a las nuevas demandas de los créditos ECTS. Se expone de forma esquemática el desarrollo de la teoría de la materia Estadística en las titulaciones en Ciencias de la Vida. Se elaboran las unidades didácticas del material a utilizar por el alumno y el profesorado mediante los métodos tradicionales y los informáticos. El proyecto se considera de gran utilidad para el profesorado y para el alumnado, puesto que en el aula todos disponen del mismo material, unos para desarrollar y explicar las técnicas y métodos, y otros para completar y anotar. Con la utilización de los nuevos materiales y metodologías se aprecia un aumento de los alumnos presentados y de aprobados que en comparación con años anteriores.}, keywords = {estadística}, keywords = {probabilidad}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {evaluación}, title = {Proyecto piloto de adaptación de unidades didácticas para las asignaturas de la materia de Estadística en la Ciencias de la Vida}, author = {Francisco Iribarren, María Araceli de and Mazcuñan Navarro, Eva and Sáez Schwedt, Andrés and Santamaría Sánchez, Rafael and Trobajo de las Matas, María Teresa and Vega Casielles, Susana and Vicente Matilla, Pilar}, } @misc{11162/84896, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84896}, abstract = {Se recogen las pruebas de acceso a las Universidades de Castilla y León en las convocatorias de junio y septiembre de 2001. Se pone a disposición de los alumnos y profesores los ejercicios, los respectivos criterios de corrección y calificación, junto con las instrucciones y normas que tiene cada ejercicio. Asímismo se informa de los resultados, de la normativa sobre el acceso a la universidad, lo referente a la estructuración de las propias pruebas, los estudios universitarios vinculados a las diversas opciones del curso de orientación universitaria y modalidades del nuevo bachillerato en el seno de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Todo ello puede ser un instrumento válido para orientar a los profesores en la preparación a lo largo del curso y decisivo para los alumnos a la hora de realizar las pruebas de un modo eficaz.}, publisher = {Valladolid : Junta de Castilla y León, 2001}, keywords = {universidad}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {examen de ingreso}, keywords = {evaluación}, title = {Pruebas de acceso a las Universidades de Castilla y León : convocatorias de Junio y septiembre de 2001}, author = {}, } @misc{11162/84959, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84959}, abstract = {Se diseñan unas estrategias para armonizar las materias no troncales entre titulaciones análogas de diferentes universidades europeas para contribuir al proceso de implantación al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS). Se expone el extracto de los listados de materias en vigor en el estudio de las lenguas modernas y sus literaturas en las diferentes universidades. Se realiza una planificación curricular contextualizada para la puesta en práctica de un plan razonado y articulado, considerando al profesor universitario como agente curricular que participa en el diseño de planes formativos y, miembro del equipo docente que lo lleva a cabo. El proyecto va más allá de los cambios normativos, ya que introduce prácticas que refuerzan el sistema de calidad. Los beneficiarios directos son los estudiantes, debido a las ventajas que representa para su formación e integración laboral.}, keywords = {créditos}, keywords = {universidad}, keywords = {evaluación}, keywords = {tipo de formación}, keywords = {estudios europeos}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {integración profesional}, title = {Elaboración de un marco de desarrollo de materias no troncales : líneas de actuación para el diseño de materias comunes}, author = {Hernández Rodríguez, Francisco Javier and Altarriba Ordónez, Antonio and Cuenca de la Rosa, Jesús and Ramos Gómez, María Teresa and Desprès Caubière, Catalina and Aramburu Riera, Francisca and Salinero Cascante, María Jesús and Michaud, Monique and Vargas Cotera, Eduardo and Moncondïhuy, Dominique}, } @misc{11162/84960, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84960}, abstract = {Se adaptan las asignaturas del primer curso de la Ingeniería de Telecomunicaciones al Sistema de Europeo de Transferencia de Créditos ECTS. El plan de estudios no sólo se confecciona teniendo en cuenta el número de horas de clase presenciales, sino que tiene en cuenta el trabajo del alumno fuera de la universidad. Para conocer el trabajo que realiza el alumnado y el profesorado se realiza una encuesta para valorar el trabajo en las distintas carreras y para recabar información que permita seguir mejorando. La encuesta aporta información detallada, repetible y gestionable de forma automática, ya que es una encuesta online que se envía por correo electrónico a todos los profesores y alumnos.}, keywords = {ingeniería}, keywords = {telecomunicación}, keywords = {encuesta}, keywords = {retroalimentación}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {evaluación}, title = {Adaptación de asignaturas de primer curso de la titulación de Ingeniero de Telecomunicación al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos E.C.T.S}, author = {Lorenzo Toledo, Rubén Mateo and Fernández Reguero, Patricia and Blas Prieto, Juan and Durán Barroso, Ramón and Castro Navarro, José Miguel and Hervé, Didier and Sanz Hervás, Alfredo and Fraile, José Luis}, } @misc{11162/84962, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84962}, abstract = {Se adapta el proceso educativo en las titulaciones de estadística vigentes para la implantación del nuevo título de Grado en Estadística dentro del marco de creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Se interviene en tres materias básicas de la titulación de Diplomado en Estadística: Estadística Descriptiva, Muestreo Estadístico y Estadística Matemática. La actuación más importante consiste en la revisión de todos los aspectos docentes de las asignaturas. Se han elaborado guías docentes de las asignaturas y se detallan las competencias específicas, la metodología y las actividades a desarrollar y los criterios de evaluación. Se realizan entrevistas personales y encuestas a los tres grupos de alumnos sobre diferentes aspectos docentes de las asignaturas. Después del análisis de los resultados, se proponen diferentes actuaciones para crear una dinámica de trabajo que rompa con la inercia de la pasividad, potenciando el interés de los alumnos por la propia actividad y fomentado la participación.}, keywords = {estadística}, keywords = {metodología}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {evaluación}, keywords = {encuesta}, keywords = {entrevista}, title = {Adaptación de materias del título de Diplomado en Estadística a las nuevas exigencias del título de Grado}, author = {Menéndez Fernández, José Antonio and Rodríguez del Tío, Pilar and González Arteaga, Teresa and García Tapia, Jesús and Salvador González, Bonifacio and Rueda Sabater, Cristina}, } @misc{11162/85009, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85009}, abstract = {Se elaboran recursos y materiales para las asignaturas relacionadas con el judo pertenecientes a las Licenciaturas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para su adaptación al proceso de convergencia europea. Para elaborar los nuevos materiales se realizan cuadros individuales y cuadros comparativos de los contenidos formativos de las asignaturas referidas al judo y a las actividades de lucha pertenecientes al primer ciclo de la Licenciatura en los diversos INEFs y FCAFDs españoles. Una vez analizado y comparado los distintos planes de estudio, se realiza una propuesta de contenidos comunes ligados a los fundamentos de los deportes, para una futura asignatura ligada al judo dentro del Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {deporte}, keywords = {educación física}, keywords = {enseñanza}, keywords = {evaluación}, title = {Elaboración de recursos entorno a la convergencia europea : contenidos relativos a los fundamentos de los deportes (judo)}, author = {Espartero Casado, Julián and González Álvarez, Amador and Idarreta Gallarraga, Julen and Devís Devís, José and Villamón Herrera, Miguel and Molina Alventosa, Juan Pedro and Blas Pérez, Fernando and González Castañón, José Antonio and Torres i Casado, Guillermo and Castarlenas i Llorens, Josep Luis and Gutiérrez García, Ana Teresa}, } @misc{11162/85003, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85003}, abstract = {Se realiza un análisis y modificación del currículo de siete asignaturas para su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en los créditos ECTS. En la declaración de Bolonia de 1999, se establecen los objetivos para hacer realidad el proceso de convergencia, por ello el proyecto trabaja en la adaptación e implantación de los créditos ECTS realizando un trabajo piloto en la Universidad de León. Las asignaturas en proceso de adaptación son: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Maestro en Educación Infantil y Maestro de Educación Física), Didáctica General (Maestro de Educación Primaria), Organización del Centro Escolar (Maestro de Educación Musical y Lengua Extranjera), Psicología del Trabajo (Diplomado en Relaciones Laborales), Aprendizaje y Desarrollo Motor (Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum (Licenciatura en Psicopedagogía) y Orientación Profesional (Licenciatura en Psicopedagogía). Para conocer el estado de la cuestión, en primer lugar se realiza un periodo de formación en el que se confeccionan las fichas de recogida de datos, se analizan, se proponen los cambios en las materias y evalúa el cambio.}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {proyecto piloto}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {evaluación}, keywords = {convergencia de sistemas educativos}, title = {Aplicación de proyectos piloto de adaptación de las asignaturas actuales a las nuevas demandas de implantacion de créditos ECTS}, author = {Arias Gago, Ana Rosa and Carretero Díaz, Miguel Ángel and Martínez Fernández, José Enrique and Morán Astorga, Consuelo and Castañeda Castañeda, Jesús María and Zubiaur González, Marta and Baelo Álvarez, Roberto}, } @misc{11162/85007, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85007}, abstract = {Se diseñan y aplican proyectos piloto de adaptación para las asignaturas de trabajo social, intervención social, métodos, estructura social y las prácticas que se imparten en la titulación de Trabajo Social a las nuevas demandas de implantación de créditos ECTS. Se forman grupos permanentes de trabajo y redes ínter-universitarias de profesores, su metodología consiste en reuniones de trabajo en equipo, trabajo personal, participación en jornadas y seminarios, intercambios y debates sobre experiencias realizadas en otros contextos, y elaboración de documentos. El proyecto se desarrolla en cuatro fases: Formación, información, reflexión e intercambio; elaboración de documentos; experimentación; y evaluación. Los resultados obtenidos se aplican a los alumnos y docentes de primer curso y a los alumnos y docentes de materias troncales de segundo y tercero de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de León .}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {trabajador social}, keywords = {proyecto piloto}, keywords = {experimentación}, keywords = {evaluación}, title = {La titulación de Trabajo Social : adapatación a las demandas de créditos ECTS}, author = {Alonso Sangregorio, Margarita and Cordero del Castillo, Prisciliano and Domínguez Pachón, María Jesús and Gómez García, Rogelio and Martínez Bartolomé, Paula and Revuelta Alonso, María Luisa and Rodríguez Esteban, Agustín}, } @misc{11162/85011, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85011}, abstract = {Se realiza la adaptación curricular de las asignaturas del primer curso de la Licenciatura de Geografía a los créditos ECTS. En primer lugar se trata de conocer el nuevo modelo de educación y las posibilidades reales de aplicación en el aula, para posteriormente realizar los cambios necesarios para su integración en el proceso de enseñanza aprendizaje. El trabajo que se realiza en la planificación y la aplicación del nuevo modelo, contribuye al desarrollo de estructuras y prácticas de coordinación entre el profesorado. El nuevo enfoque de enseñanza-aprendizaje supone un mayor trabajo para los profesores y los equipos, por lo que es necesario gestionar y prever los tiempos, los espacios de trabajo del profesor y de los equipos para que los cambios sean efectivos. Los alumnos se adaptan al nuevo modelo de enseñanza, a la metodología y a las condiciones de trabajo autónomo, mejorando los resultados positivos.}, keywords = {geografía}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {cartografía}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {perfil profesional}, keywords = {evaluación}, keywords = {enseñanza individualizada}, title = {Modelos innovadores de guías de adaptación curricular a los ECTS para asignaturas de primer curso de la licenciatura de Geografía}, author = {Melón Arias, María de la Cruz and Domínguez Fernández, Raquel and Pérez Llamazares Elena and Fernández Domínguez, Javier}, } @misc{11162/85005, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85005}, abstract = {Se cohesiona un grupo interuniversitario de profesores de la Universidad de León y de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro de Portugal, para incrementar el uso de las nuevas tecnologías en la docencia y valorar la aplicación del sistema de créditos ECTS para la docencia de la asignatura Anatomía Veterinaria. El proyecto piloto se encamina a la armonización y convergencia de la enseñanza universitaria en el Espacio Europeo, para llevarlo a la práctica: se elabora una página Web en idioma español y portugués, en la que figura toda la información que resulta útil a los alumnos para su aprendizaje y profundización en sus estudios; se crea un sistema de e-learning para distribuir en CD entre los alumnos; se practica un seguimiento y se elaboran encuestas entre los alumnos de los dos centros para determinar las horas de trabajo empleadas por estos y estudiar las posibles causas de las diferencias entre ambas situaciones; y se realiza una valoración final de la labor docente y del sistema europeo de créditos teniendo en cuenta las calificaciones de los exámenes finales.}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {CD-ROM}, keywords = {encuesta}, keywords = {evaluación}, keywords = {anatomía}, title = {Innovación para la enseñanza de la anatomía veterinaria en las universidades de León y Trás-os-Montes e Alto Douro : aplicación de Nuevas Tecnologías y valoración del sistema ECTS}, author = {Fernández Caso, Maximino and Villar Lacilla, José María and Fernández Álvarez, José Gabriel and Fernandes Serôdio, Helena Cristina and Silva Venâncio, Carlos Alberto}, } @misc{11162/85010, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85010}, abstract = {Se realiza una adaptación de los contenidos y programas de las asignaturas Tecnología de la Carne y del Pescado, y de Tecnología de las Bebidas Alcohólicas. Se elabora por los docentes material de apoyo para uso de los estudiantes a lo largo de su formación. Se compone de 16 temas teóricos en los que se incluyen lecturas, esquemas, diagramas, fotos, tablas, presentaciones en Power Point, y un vídeo, disponibles a través de Internet. Las acciones incentivan a los estudiantes a trabajar los materias de una forma más continuada, contribuyendo a diversificar los procesos de aprendizaje y de evaluación. Se produce una guía y orientación hacia los estudiantes en el aprendizaje y en la utilización del material de apoyo.}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {orientación}, keywords = {evaluación}, keywords = {teoría}, keywords = {práctica pedagógica}, title = {Adaptación de los contenidos y programas de diversas asignaturas de la Licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos}, author = {Mateo Oyagüe, Javier}, } @misc{11162/85032, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85032}, abstract = {Se realiza la adaptación de las asignaturas 'Programación y Estructuras de Datos' respecto al Espacio Europeo de Educación Superior. El proceso de desarrollo se divide en dos partes, la primera se elaboran los contenidos por los docentes, y en la segunda, se produce la aplicación Web, que permite gestionar los contenidos de acceso por parte de los alumnos. En la aplicación Web se añaden unas herramientas para que sirvan de apoyo en las labores docentes como son la elaboración de exámenes, ejercicios de autoevaluación, propuestas de ejercicios en competición, y herramientas de apoyo para la coordinación entre docentes. Para la elaboración del prototipo se emplea la tecnología WebObjects de Apple. Se pretende favorecer y apoyar mediante las herramientas desarrolladas la docencia de las sesiones teóricas y prácticas de las asignaturas relacionadas con la Metodología y Tecnología de la Programación y las Estructuras de Datos, a la vez que se motiva al alumno de primer curso dada la importancia de una correcta asimilación de los contenidos para abordar con éxito el resto de asignaturas. Se potencia la coordinación entre los docentes implicados mediante los foros privados y herramientas para la presentación de los materiales favoreciendo así la visión de las asignaturas como un todo integrado. Se fomenta la utilización de los ejercicios de autoevaluación por parte de los alumnos para que a través de un sistema de puntuación, se pueda establecer un ranking incidiendo en una mayor motivación del alumno. Con el prototipo se incide positivamente en el proceso docente, facilitando la creación de material didáctico más atractivo para el alumnado y con nuevos cauces de comunicación entre ambas partes.}, keywords = {informática}, keywords = {programación}, keywords = {comunicación}, keywords = {motivación}, keywords = {evaluación}, title = {Prototipo de un portal web, basado en un patrón de coordinación y evaluación, para las materias 'Programación y Estructuras de Datos'}, author = {García-Bermejo Giner, José Rafael}, } @misc{11162/85034, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/85034}, abstract = {Se aplica la Gestión de la Calidad y la convergencia europea a la Ingeniería Geomática y Topográfica para la adaptación al Espacio Europeo de Educación de Superior. Se forma un grupo de trabajo con el nombre de Geoplan y se establece como un foro de discusión en torno al programa y proceso formativo de la titulación. Está formado por representantes de las Universidades de Extremadura, Las Palmas, León, País Vasco, Salamanca, Santiago de Compostela y la Politécnica de Madrid. Se persigue el intercambio de ideas en torno a la actividad docente y del escenario profesional de los nuevos ingenieros e ingenieras. Se establece un sitio Web como plataforma de intercambio, discusión interna del grupo y permanente invitación al conjunto de los compañeros docentes para alcanzar un consenso respecto a los planteamientos propuestos en el Proceso de Bolonia. Se elaboran los documentos como resultado de las deliberaciones y discusiones del grupo así como plataforma de avance y se difunden al conjunto de docentes del ámbito nacional como invitación permanente al debate y a la mejora de la calidad.}, keywords = {ingeniería}, keywords = {gestión}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {evaluación}, title = {Aplicación de los principios de la Gestión de la Calidad y de la convergencia europea en el contexto de la Ingeniería Geomática y Topográfica}, author = {Gómez Lahoz, Javier}, } @misc{11162/188718, year = {2007}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/informe-situacion-sistema-educativo-castilla-leon-curso-2-1}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188718}, abstract = {Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar de Castilla y León sobre la situación del Sistema Educativo en dicha comunidad durante el curso 2004-2005. Se analizan aspectos generales, de planificación y ordenación del sistema educativo; las enseñanzas que se imparten; enseñanzas de régimen especial así como la atención a la diversidad. También se estudian aspectos como el personal, los apoyos a la escolarización, la calidad, innovación e investigación; la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa; la evaluación así como la financiación de la educación. Por último, el aparado de anexos, los votos particulares y los asistentes al pleno.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2007}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Informe sobre la situación del Sistema Educativo en Castilla y León : curso 2004-2005}, author = {}, } @misc{11162/188719, year = {2004}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/memoria-consejo-escolar-castilla-leon-curso-2003-2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188719}, abstract = {Se presenta la memoria anual de actividades elaborada y aprobada por el Consejo Escolar de Castilla y León en el curso 2003-2004. Recoge las actividades y trabajos más importantes que han llevado a cabo los distintos órganos del Consejo Escolar, entre los que se encuentran: los informes, dictámenes y propuestas emitidos por dicho órgano; los asuntos tratados en las reuniones que han celebrado el Pleno, la Comisión Permanente, las Comisiones Específicas y las Subcomisiones; la estimación del gasto de dicho órgano así como otras actividades como la reunión de presidentes de Consejos Escolares de las Comunidades Autónomas y del Estado y el IV Seminario del Consejo Escolar de Castilla y León. Por último, en el anexo, se detalla la composición del Consejo Escolar.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2004}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, title = {Memoria Consejo Escolar de Castilla y León : curso 2003/2004}, author = {}, } @misc{11162/188726, year = {2002}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/memoria-consejo-escolar-castilla-leon-curso-2000-2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188726}, abstract = {Se presenta la memoria anual de actividades elaborada y aprobada por el Consejo Escolar de Castilla y León en el curso 2000-2001. Recoge las actividades y trabajos más importantes que han llevado a cabo los distintos órganos del Consejo Escolar, entre los que se encuentran: los informes, dictámenes y propuestas emitidas por dicho órgano; los asuntos tratados en las reuniones que han celebrado el Pleno, la Comisión Permanente, las Comisiones Específicas y las Subcomisiones y la memoria económica del año. También se describen otras actividades del Consejo entre las que destacan conferencias, seminarios, encuentros, etc. Por último, en el apartado de anexos se detallan los documentos elaborados por el Consejo, los votos particulares y propuestas formuladas por los consejeros y la composición del Consejo Escolar en la comunidad de Castilla y León.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2002}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, title = {Memoria anual de actividades del Consejo Escolar de Castilla y Léon : curso 2000/2001}, author = {}, } @misc{11162/188721, year = {2002}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/memoria-consejo-escolar-castilla-leon-curso-2001-2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188721}, abstract = {Se presenta la memoria de actividades elaborada y aprobada por el Consejo Escolar de Castilla y León en el curso 2001-2002. Recoge las actividades y trabajos más importantes que han llevado a cabo los distintos órganos del Consejo Escolar, entre los que se encuentran: los informes, dictámenes y propuestas emitidos por dicho órgano; los asuntos tratados en las reuniones que han celebrado el Pleno, la Comisicón permanente, las Comisiones Específicas y las Subcomisiones; la memoria económica del año así como otras actividades entre las que destacan seminarios, encuentros, participación en diferentes actos, visitas, publicaciones, etc. Por último, en el anexo se detallan propuestas de mejora, los votos particulares y las composición del Consejo Escolar.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2002}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, title = {Memoria anual de actividades del Consejo Escolar de Castilla y Léon : curso 2001/2002}, author = {}, } @misc{11162/188717, year = {2008}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/informe-situacion-sistema-educativo-castilla-leon-curso-200}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188717}, abstract = {Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar de Castilla y León sobre la situación del Sistema Educativo en dicha comunidad durante el curso 2005-2006. Se analizan aspectos generales, de planificación y ordenación del sistema educativo; las enseñanzas que se imparten; enseñanzas de régimen especial así como la atención a la diversidad. También se estudian aspectos como el personal que interviene, los apoyos a la escolarización; la calidad, innovación e investigación; la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa así como la financiación de la educación. Por último, en los anexos I y II se detallan los votos particulares y los asistentes al pleno.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2008}, keywords = {informe anual}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Informe sobre la situación del Sistema Educativo en Castilla y León : curso 2005-2006}, author = {}, } @misc{11162/188519, year = {2009}, url = {https://www.educa.jcyl.es/cescolar/es/informacion-especifica/publicaciones/consejo-escolar-castilla-leon/memoria-2008-2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/188519}, abstract = {Se presenta la memoria anual de actividades elaborada por el Consejo Escolar de Castilla y León en el curso 2008-2009. Se recoge la normativa específica y la composición del Consejo Escolar, los dictámenes emitidos por el mismo, los contenidos de las reuniones celebradas, la estimación de gasto para el año 2009 y referencias al VIII Seminario, al XIX Encuentro de Consejos Escolares de las comunidades autónomas y del Estado.}, publisher = {[ s. l.] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación : Consejo Escolar de Castilla y León, 2009}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {informe anual}, keywords = {evaluación}, title = {Memoria anual de actividades del Consejo Escolar de Castilla y Léon : curso 2008/2009}, author = {}, }