@phdthesis{11162/9987, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/9987}, abstract = {El objetivo prioritario de la presente tesis doctoral es la elaboración de un método para la enseñanza de la Geografía Física, especialmente adecuado para los niveles medios, si bien podrá ampliarse el espectro docente a niveles básicos superiores, con las debidas correcciones. Como punto de partida de este método didáctico se ha definido el modelo de ciencia geográfica que se pretende transmitir con dicho modelo, así como los principios educativos que fundamentan todo el proceso de aprendizaje. El resultado de esta primera cimentación del método ha sido delimitar claramente sus objetivos: el método que se quiere proponer debe facilitar el descubrimiento de los valores naturales del paisaje (bajo una perspectiva geográfica) por el propio alumno, a través de su contacto directo con la realidad, en una búsqueda del enriquecimiento integral de su persona. A este método lo hemos denominado 'indagación'. Para llevar a cabo la completa estructuración del método ha sido necesario estudiar con profundidad toda la bibliografía nacional y extranjera. Este análisis bibliográfico nos ha confirmado la necesidad del método, procedimiento luego a construir minuciosamente todos sus apartados. Esta tarea se ha realizado buscando su adecuación a todos los objetivos propuestos: capacidad intelectual, destrezas instrumentales, comprensión de conceptos, valores y actitudes. En el eje del método se ha situado el trabajo de campo. El resultado de esta investigación ha sido la elaboración de un método, el indagatorio, que de forma progresiva, armónica y dinámica, proporciona los objetivo didácticos al alumno hasta fomentar su propia creatividad. La indagación inicia su proceso en la observación de la realidad, a partir de la cual, el propio alumno delimita la existencia de una serie de problemas. El estudio de esos problemas le lleva a formular una hipótesis provisional. Esta hipótesis se convierte en un cuadro de referencias para la salida del trabajo de campo, donde la búsqueda y análisis de la información tiene como finalidad el comprobar su veracidad. La expresión de los resultados introduce al alumno en la necesidad de mejorar su lenguaje gráfico, fundamental en Geografía. La generalización de los resultados es un paso obligado que lleva al alumno de los problemas locales a los regionales, y a la elaboración de grandes leyes y principios. Los conocimientos adquiridos plantean al alumno una toma de postura frente al paisaje estudiado, paso culminante del proceso educativo. Se ha redactado una unidad didáctica de paisaje natural, donde con gran detalle se recogieron todos los principios didácticos del método. Esta unidad ha servido de instrumento de experimentación con varios grupos de alumnos, alcanzándose resultados positivos en todos los campos. De esta manera, la indagación ha quedado confirmada como un método didáctico de gran validez para la enseñanza de la Geografía Física.}, publisher = {La Laguna : Universidad, Secretariado de publicaciones, 1991}, keywords = {geografía}, keywords = {geografía física}, keywords = {enseñanza}, keywords = {didáctica}, keywords = {experimentación}, keywords = {trabajo del niño}, keywords = {trabajos prácticos}, keywords = {investigación de campo}, title = {Propuesta de un método para la Didáctica de la Geografía Física a través del trabajo de campo : la indagación}, author = {Palacios Estremera, D.}, }