@article{11162/99181, year = {2012}, url = {http://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/263460/350954}, url = {http://hdl.handle.net/11162/99181}, abstract = {Se tiene como propósito realizar una aproximación a los conocimientos y nociones que adquieren los estudiantes normalistas sobre la disciplina y docencia en su formación. La pregunta eje fue: ¿cómo se estudia Historia en las escuelas normales? Como parte de la investigación, se aplicó una encuesta (la primera de este tipo y alcance que se realiza en México) a 2.598 estudiantes de las licenciaturas en Educación Primaria y Secundaria con especialidad en Historia. Las conclusiones cuestionan la validez de una formación histórica que no parece hacer mella en las concepciones de los estudiantes de las escuelas normales. Dada la aparente confusión en torno a elementos teóricos y contenidos históricos, las conclusiones sugieren la necesidad de enfatizar y profundizar la formación de los futuros maestros de Primaria y Secundaria en cuanto a la epistemología de la Historia, sus contenidos y la pedagogía específica.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias sociales. 2012, n. 11 ; p. 99-112}, keywords = {formación inicial}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {historia}, keywords = {nivel de conocimientos}, keywords = {Méjico}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {¿Cómo se enseña y estudia historia hoy en las escuelas normales públicas de México? : una aproximación desde las miradas de los estudiantes}, author = {Arteaga Castillo, Belinda and Camargo, Siddharta}, }