@article{11162/98481, year = {2013}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4118.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/98481}, abstract = {Antecedentes: el Alabama Child Parenting Questionnaire (APQ) es un instrumento que permite una evaluación multimétodo y multifuente de las prácticas educativas parentales desde una perspectiva bidireccional. A pesar de sus ventajas, el APQ no ha sido validado con población española. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades psicométricas y la estructura factorial del APQ, versión autoinforme, en una muestra comunitaria de niños españoles. Método: los participantes fueron 423 niños españoles (58,9% varones) con edades comprendidas entre 8 y 12 años. Resultados: el análisis factorial exploratorio sugirió una versión del cuestionario formada por 16 ítems y una estructura de cuatro factores: implicación parental, crianza positiva, disciplina inconsistente y pobre supervisión. La consistencia interna de las subescalas fue moderada, excepto para la implicación de los padres, que fue aceptable. La validez convergente, hallada con una medida de calidad de vida, fue adecuada. Únicamente se hallaron diferencias en función del género en la subescala pobre supervisión, con puntuaciones mayores en los niños que en las niñas. Conclusiones: en conjunto, los hallazgos de este estudio apoyan el uso del APQ para medir las prácticas parentales percibidas por los niños españoles.}, booktitle = {Psicothema. 2013, v. 25, n. 3; p. 324-329}, keywords = {cuestionario}, keywords = {lengua española}, keywords = {evaluación}, keywords = {educación familiar}, keywords = {niño}, keywords = {análisis factorial}, keywords = {psicometría}, title = {Factor structure and psychometric properties of the Spanish version of the Alabama Parenting Questionnaire (APQ) for children}, author = {Escribano Cubas, Silvia and Aniorte Pastrana, Jennifer and Orgilés Amorós, Mireia}, }