@techreport{11162/98421, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/98421}, abstract = {En España existen pocos estudios basados en la observación de la función docente con instrumentos para evaluar la eficacia escolar. Un grupo de escuelas con diferentes resultados en las pruebas de evaluación de diagnóstico de 2009 (cuarto curso de Educación Primaria), fueron seleccionadas en Mallorca, y los datos utilizados fueron: el rendimiento escolar de los alumnos (proporcionado por IAQSE), las características de las escuelas en la opinión de los maestros, los antecedentes de las escuelas y una serie de datos cualitativos obtenidos a partir de diversas visitas a las escuelas. Los observadores que recogieron los datos dentro de las escuelas recibieron capacitación de alta calidad. Se encontró un gran número de correlaciones, de moderadas a altas, entre las características de la enseñanza en las escuelas y los resultados directos de los alumnos y también con los resultados con ¿valor añadido¿ (resultados ajustados por factores del entorno). Hubo casos de fuertes asociaciones negativas entre la edad/experiencia de los profesores y sus comportamientos docentes, y entre el porcentaje de estudiantes de bajo nivel socio-económico y la calidad de la enseñanza de los profesores. Sin embargo, dado que las muestras son pequeñas, sólo un reducido número de esas relaciones son estadísticamente significativas. La discusión, por lo tanto, gira en torno a la importancia de los hallazgos de investigación educativa en Mallorca/España y al respecto de las políticas educativas.}, keywords = {evaluación del profesor}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {eficacia del centro de enseñanza}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {criterio de evaluación}, keywords = {indicador}, title = {La aplicación del ISTOF para el estudio de la eficacia escolar y del docente}, author = {Reynolds, David and Salom, Kika and Iglesia Mayol, Begoña de la and Rosselló Ramon, Maria Rosa}, }