@misc{11162/9830, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/9830}, abstract = {El Colegio Calvo Sotelo se encuentra enclavado en una de las zonas más deprimidas de la ciudad. Entre los problemas más significativos está, principalmente, un elevado nivel de desintegración social y familiar, con el consiguiente desarraigo cultural. La generalidad de los alumnos a los que va dirigido el proyecto (753 alumnos de los niveles de 5., 6., 7. y 8. de EGB), presenta un cuadro de características determinadas: absentismo escolar, bajo rendimiento académico, problemas disciplinarios, desinterés respecto a las ofertas educativas que les proponen. La creación de un aula taller se puede plantear en base a varios supuestos. Se suele presentar con las siguientes características: -Aula taller como aula de apoyo de grupos reducidos. -Aula taller como aula de manualidades. -Aula taller como aula de recursos y un tratamiento más amplio y que da nombre al programa -Aula como estrategia didáctica . Los talleres elegidos para poner en marcha esta última modalidad son impresión-mecanografía, dramatización-psicomotricidad y plástica-pintura. Parece que se han puesto en marcha estos talleres, sin embargo, no se especifican resultados. Tienen intención de prolongar este proyecto dos años más.}, organization = {Gobierno de Canarias. Dirección General de Promoción Educativa}, keywords = {taller escolar}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {lengua española}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {mala conducta}, keywords = {desescolarización}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {El aula taller como estrategia didáctica}, author = {Santana Apolinario, O. and Rodríguez Pérez, I. and López Báez, C.}, }