@article{11162/97694, year = {2013}, url = {http://ntic.educacion.es/cee/revista/pdfs/n2art_jose_antonio_martinez.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/97694}, abstract = {La cultura organizativa de cualquier institución está configurada por las actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones, formas de relación, etc., tanto de las personas como de los grupos que existen en la escuela. Es la parte menos visible de la institución, pero no por ello la menos importante. Las diferentes culturas organizativas de los centros públicos, a pesar de estar regulados por normativas similares, producen una enorme y rica variedad de actuaciones y formas de organización; y es que la cultura de una determinada escuela se construye a lo largo de su historia con múltiples influencias, lo que la hace única. Diagnosticar, redefinir y, en su caso, actuar sobre ella resulta imprescindible para conseguir cambios relevantes y significativos en la escuela. Existen suficientes evidencias que ponen de manifiesto que incorporar a la cultura del centro elementos que fomenten la identidad, el sentimiento de pertenencia, la cultura de la mejora continua, y por tanto de la evaluación, fortalecen la institución y contribuyen de manera significativa al éxito del alumnado. Para ello, es imprescindible un liderazgo comprometido.}, booktitle = {Participación educativa. 2013, segunda época, n. 2, junio ; p. 9-12}, keywords = {gestión del centro de enseñanza}, keywords = {identidad cultural}, keywords = {éxito escolar}, keywords = {liderazgo}, keywords = {escuela pública}, title = {La cultura organizativa en los centros públicos}, author = {Martínez Sánchez, José Antonio}, }