@article{11162/97692, year = {2013}, url = {http://ntic.educacion.es/cee/revista/pdfs/n2art_arturo_orden.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/97692}, abstract = {Se formula y justifica lógicamente una tesis que defiende que en el contexto de la pluralidad de las sociedades contemporáneas avanzadas, la autonomía escolar constituye un factor determinante de la calidad educativa, concebida como la expresión de la relación de coherencia entre todos los componentes y elementos, internos y externos, de la institución escolar. Se parte, pues, de dos premisas: 1. La percepción de la diversidad sociocultural de la comunidad, que se traduce en demandas educativas múltiples, y en una oferta educativa diferenciada. Esta oferta permite a todos los alumnos, familias y grupos, identificar y elegir libremente el programa o el centro; 2. La teoría de la calidad educativa, que supone la coherencia entre todos los componentes del programa/centro educativo. Una de sus dimensiones principales, la funcionalidad, se identifica con la coherencia entre oferta y demanda educativas.}, booktitle = {Participación educativa. 2013, segunda época, n. 2, junio ; p. 61-67}, keywords = {autonomía escolar}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {modelo didáctico}, title = {Autonomía de los centros escolares y calidad de la educación}, author = {Orden Hoz, Arturo de la}, }