@misc{11162/9704, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/9704}, abstract = {Este proyecto es continuación de un trabajo presentado el curso anterior. Se plantea el Museo Escolar como una entidad dinámica que investiga el entorno inmediato y expone sus conclusiones. Participan 6 profesores/as de dos centros de EGB de la isla de La Palma, concretamente de Tazacorte. Objetivos: 1 Comprender la relación e interacción del hombre con el medio donde se desenvuelve la vida. 2. Conocer y analizar la realidad local y circundante. 3. Desarrollar la capacidad de observación en el medio a través de problemas concretos para conocer sus causas y sus consecuencias para la vida. 4. Capacidad para buscar soluciones a los problemas del medio ambiente y participar personalmente en la mejoría del medio. 5. Concienciar a los jóvenes en cuanto a la responsabilidad del deterioro ambiental. 6. Conocer e interpretar el entorno y analizar las actuaciones humanas en el mismo. El trabajo realizado a lo largo de todo el curso ha tenido dos vertientes específicas: a. El trabajo teórico y práctico de las unidades que se trabajaron con alumnos y profesores. b. El trabajo de captación, preparación y restauración de ejemplares, de cara al fondo museístico. Se han elaborado 8 unidades didácticas abiertas y aplicables en cualquier centro del Archipiélago. El fondo museístico, con todos los trabajos monográficos y demás material del museo a base de aportaciones y trabajos y experiencias propias. Nuestra idea es que el museo escolar sea un centro de visitas escolares, lo que supone un proyecto de terminación de la sala y de su uso..}, organization = {Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa}, keywords = {estudio del medio ambiente}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {museo}, title = {El museo escolar investiga el entorno}, author = {Alonso Marrero, Francisco and Díaz Lorenzo, Federico and Rodríguez Martín, Ángel and Pérez Brito, Gonzalo and Ortiz Herrera, Carlos}, }