@article{11162/95638, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/95638}, abstract = {Se trata de la segunda parte del artículo 'Historiografía hispana y arabismo: biografía de una distorsión'. Continúa el análisis de los factores de distorsión que condicionan los trabajos relativos a la historia medieval en España. Se hace un análisis del desarrollo de la religión y el nacionalismo en la Península durante los siglos del Medievo y las diferencias culturales entre cristianos y musulmanes. Seguidamente, se hace una reflexión comparativa entre el caso de España, la ocupación musulmana durante el Medievo hasta su expulsión total entre 1611 y 1614 y lo que sucedió en Rusia entre 1240 hasta mediados de 1700, la cristianización de la región y el rechazo a todo lo de Oriente y las culturas que ocuparon sus fronteras. Se hace una comparación entre los moriscos de España y los tátaros de Rusia. Finaliza, dejándonos con la reflexión de aceptar que hubo hispano-musulmanes, declarados o encubiertos, del 711 al 1614, que estuvieron en España y que aportaron a la sociedad y a la cultura de la nación durante ésos siglos e invitándonos a un estudio objetivo y pormenorizado de esos siglos.}, booktitle = {Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1982, n. 3 ; p. 53-62}, keywords = {historiografía}, keywords = {historia medieval}, keywords = {España}, keywords = {islamismo}, title = {Historiografía hispana y arabismo : biografía de una distorsión (II)}, author = {Chalmeta, Pedro}, }