@article{11162/95550, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/95550}, abstract = {Se describen y analizan las principales políticas educativas de la última década del siglo XX y la primera década del siglo XXI centradas en el apoyo a las escuelas que acogen a estudiantes de sectores vulnerables y con bajos resultados académicos. Se estudian, en primer lugar, los programas focalizados que se desarrollaron en España entre 1990 y 2007, entre los que se encuentran los de Mejoramiento de la Calidad de Escuelas Básicas de Sectores Pobres, Mejoramiento de la Calidad de la Educación Rural, Intercultural Bilingüe, Escuelas Críticas y Escuelas Prioritarias. De su análisis se destaca que existen limitaciones, puesto que no se consideran los factores extraacadémicos y también que es necesario asimilar una política educativa de proequidad con acciones de discriminación positiva. Se expone el estudio y análisis crítico de la política educativa del siglo XXI y la Ley de Subvención Escolar Preferencial.}, booktitle = {Revista de educación. 2012, n. extraordinario ; p. 46-66}, keywords = {política de la educación}, keywords = {rendimiento}, keywords = {integración escolar}, keywords = {pobreza}, keywords = {democracia}, keywords = {Chile}, title = {Políticas educativas de apoyo a escuelas de sectores pobres y de bajo logro académico en Chile : 1990-2011}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2012-EXT-206}, author = {Román Carrasco, Marcela and Murillo Torrecilla, Francisco Javier}, }