@article{11162/95512, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/95512}, abstract = {El modelo de la educación médica cubana conlleva la fusión del modelo pedagógico de Educación Superior con el modelo sanitario, estructurado sobre la estrategia de atención primaria de salud, teniendo como base la integración docente, atencional e investigativa. El currículo médico parte de los problemas y necesidades de salud de la población y prevé la formación de un médico generalista, con aptitudes humanistas y un enfoque promocional y preventivo, caracterizado por competencias diagnósticas, terapéuticas y comunicativas desarrolladas de forma problémica, a través de la educación en el trabajo en los servicios de salud, sobre la base de los métodos profesionales de la práctica médica. La calidad del proceso formativo se centra en la labor del profesor y el educando, enfocados en la construcción de aprendizajes significativos, en un proceso continuo de pregrado y posgrado, consolidado en la educación permanente profesional y bajo los principios de las éticas médica y pedagógica.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2012, v. 10, número extraordinario ; p. 293-326}, keywords = {medicina}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {formación continua}, keywords = {Cuba}, title = {La educación médica cubana : su estado actual}, author = {Salas Perea, Ramón and Salas Mainegra, Arlen}, }