@article{11162/95450, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/95450}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel}, abstract = {La campaña de las Elecciones Generales del 12-M de 2000 en España, resultó ser un magnífico exponente del papel que juegan las Tecnologías de la Información (TI) en la contienda electoral. En el desarrollo de aquélla se combinaron los medios tradicionales de prensa, radio y TV junto a lo último de Internet (web, chat, news, foros o correo electrónico), haciendo toda una pedagogía política de las TI. Los partidos difundieron programas presentados en formatos convencionales con propuestas sobre las TI y su inserción en la sociedad del siglo XXI. Se analizan los programas electorales, ya fueran en formato impreso o web y se plantean algunas cuestiones clave: ¿Cómo se relacionan las políticas públicas con las TI? ¿Qué función le asignan a la escuela en una sociedad globalizada bajo la impronta de la sociedad de la información? ¿Qué nuevas orientaciones proponen para las enseñanzas regladas de unos ciudadanos usuarios habituales de las TI?.}, booktitle = {Pixel-Bit. 2002, n. 19, junio ; p. 15-26}, keywords = {elección}, keywords = {propaganda política}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, title = {La pedagogía de las TI en la Campaña del 12-M : estudio de los programas electorales}, author = {San Martín Alonso, Ángel and Sales Arasa, Cristina and Peirats Chacón, José}, }