@article{11162/95386, year = {2012}, url = {http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros Especiales/2012_ESP_13_IVCongreso FIAPE/2012_ESP_13_34SanchezNicolasLarrus.pdf?documentId=0901e72b812f4d8e}, url = {http://hdl.handle.net/11162/95386}, abstract = {Se aborda la relación cine y literatura en tanto herramienta didáctica para tratar la competencia socio-intercultural en el aula de español como lengua extranjera (ELE). Dicha competencia supone el acercamiento tanto a los referentes de la cultura legitimada -lo que algunos autores denominan 'cultura con mayúsculas' - como a los parámetros culturales de la vida diaria (o 'cultura con c minúscula'). En este sentido, el cine y la literatura se configuran como dispositivos privilegiados, en tanto que forman parte del acervo artístico y cultural de un país y pueden reflejar la cosmovisión de un pueblo, a través del registro de sus prácticas cotidianas. El objetivo es presentar los fundamentos de una propuesta que permita aprender sobre literatura y sobre cine y pensar sobre qué es la cultura de un país, paralelamente al aprendizaje de la lengua.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2012, n. especial, mayo ; 13 p.}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {film}, keywords = {literatura}, keywords = {cultura}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {La competencia socio-intercultural en las clases de ELE : una propuesta didáctica desde el cine y la literatura}, author = {Nicolás, Carlota and Larrús, Patricia and Sánchez, Verónica S.}, }