@article{11162/95190, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/95190}, abstract = {Se presenta un estudio realizado en Chile, que propone describir el modelo lógico o la teoría de acción que explica cómo se articulan los componentes del programa de Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) para producir los efectos esperados. La investigación pretende validar el AEP. Los resultados revelan un modelo subyacente general, con vacíos en la articulación de sus componentes. Se pretende que el sistema educativo de acuerdo con el programa ofrezca una remuneración mejor al docente según el desempeño individual y que incentive la formación de pares. La línea de investigación que se propone es la verificación empírica de la teoría de acción del programa, es decir, comprobar si se están produciendo los efectos esperados por los creadores de la AEP.}, booktitle = {Revista de educación. 2012, n. 359, septiembre-octubre ; p. 530-553}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {evaluación del profesor}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {Chile}, title = {Teoría subyacente del programa de Asignación de Excelencia Pedagógica en Chile}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2011-359-106}, author = {Araya Ramírez, Carolina and Taut, Sandy and Santelices Etchegaray, María Verónica and Manzi Astudillo, Jorge and Miño Flores, Fanisa}, }