@misc{11162/9519, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/9519}, abstract = {Se trata de investigar sobre las ideas previas del poder político (democracia, dictadura, etc..) que los alumnos tienen y las estructuras de ese poder aplicadas a las Ciencias Sociales. Aplicado desde 5 de EGB hasta 1 de BUP. La zona de influencia es el sur de Gran Canaria y no especifica el número de alumnos que participan. Objetivos: divididos en tres fases: Fase 1. Ideas previas sobre el poder, aplicado al área de las Ciencias Sociales. Fase 2. Aprender y dominar las técnicas básicas de la investigación de las ideas previas. Fase 3. Elaborar materiales orientados a modificar planteamientos detectados. Fase final. Ayudar en la comprensión que profesores y alumnos tienen de la propia disciplina. No se modificaron los temarios, ni la organización interna del Centro, sino que estas programaciones se integraron en los contenidos de la programación general del área. Debido a retrasos en la partida económica y a nivel burocrático, el trabajo ha resultado sólo ser una toma de contacto con el mundo de las ideas previas. Se utilizaron diversas técnicas, pero la encuesta y el debate fueron las más utilizadas. En los resultados, aparece un estudio pormenorizado de los temas tratados, reflejados en diagramas de barras para todos los niveles educativos.}, organization = {Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {ideología}, keywords = {historia}, keywords = {poder político}, keywords = {conocimiento previo}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Ideas previas del poder y sus estructuras aplicadas a las ciencias sociales}, author = {Castellano Pulido, E.}, }