@article{11162/95106, year = {2012}, url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/9021/9265}, url = {http://hdl.handle.net/11162/95106}, abstract = {Se defiende que la autonomía y el pensamiento crítico favorecen el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes universitarios en Méjico. Muchas universidades en México trabajan para dar un cambio en la autonomía en sus estudiantes, mediante modelos como el constructivista, al mismo tiempo que se requiere que tengan un pensamiento crítico, pero; esa autonomía no es auténtica, los estudiantes se subsumen al currículo de su institución y generan aprendizajes que se limitan a lo que se les evaluará. Los universitarios del siglo XXI en Méjico muestran gran interés por tomar conciencia de sus aprendizajes, los docentes coadyuvan a que se desarrolle el pensamiento crítico para resolver problemas y tomar decisiones apropiadas para cada situación dentro y fuera de la universidad. En este sentido se detecta que la sociedad globalizada demanda profesionales con autonomía y pensamiento crítico.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2012, v. 13, n. 2 ; p. 424-440}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {autonomía}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {estudiante}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {Méjico}, title = {Los estudiantes universitarios del siglo XXI en México : de la pasividad a la autonomía y al pensamiento crítico}, author = {Zúñiga Sánchez, María}, }