@article{11162/94858, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94858}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6103}, abstract = {La acción tutorial constituye uno de los pilares de la docencia universitaria. Para poder realizar esta función el profesor universitario necesita el adquirir y desarrollar unas nuevas competencias propias de la tutoría, como: Comunicación eficaz, Escucha activa, Manejo de conflictos, Planificación y Trabajo en equipo. Todas ellas planteadas desde el prisma de la acción tutorial, se pueden entender desde una doble vertiente, por un lado las competencias que debe tener el profesor para desarrollar su función como tutor y por otro aquellas que el tutor deberá intentar desarrollar en sus pupilos. Esto implica la necesidad de apoyar al profesor con la aportación de recursos, tanto institucionales como personales, así como la organización de cursos de formación específicos que le permitan desarrollar nuevas estrategias y conocer herramientas para el trabajo de la tutoría desde las competencias.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2012, v. 10, n. 2, mayo-agosto ; p. 193-210}, keywords = {tutoría}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {competencia comunicativa}, keywords = {solución de conflictos}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Competencias para la tutoría : experiencia de formación con profesores universitarios}, doi = {10.4995/redu.2012.6103}, author = {Castaño Perea, Enrique and Blanco Fernández, Ascensión and Asensio Castañeda, Eva}, }