@article{11162/94801, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94801}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6139}, abstract = {Se analiza la información dirigida al potencial alumnado universitario. A partir de la información contenida y de su accesibilidad, se busca agrupar a las universidades y analizar el posicionamiento de sus webs. También se ha buscado relacionar los grupos de universidades con el 'Ranking Mundial de Universidades en la Web', iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el propósito de analizar las correlaciones entre las variables analizadas en el estudio y la posición en el ranking general del CSIC y en los distintos indicadores del mismo, además de comparar el valor medio del ranking en los grupos de universidades desarrollados. En general se obtiene una importante relación entre el posicionamiento de los grupos de universidades en el análisis con el desarrollado por este ranking.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2012, v. 10, n. 1, enero-abril ; p. 431-452}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {transición secundaria superior-enseñanza superior}, keywords = {estudiante}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {universidad}, keywords = {indicador}, title = {La web universitaria como una herramienta de información al alumnado potencial}, doi = {10.4995/redu.2012.6139}, author = {Pando García, Julián and Periañez Cañadillas, Iñaki and Luengo Valderrey, María Jesús}, }