@article{11162/94703, year = {2012}, url = {http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/8792/8998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94703}, abstract = {Se ofrecen ejemplos de preguntas que el traductor, en su lectura, puede plantear al texto y de rasgos formales que debe aprender a reconocer como relevantes. Asimismo presenta breves fragmentos de un grupo de textos pertenecientes a diversos formatos textuales con un mínimo comentario de sus problemas. Se defiende que la solución a los problemas de traducción pasa por indicar la forma conocida y familiar, en detrimento muchas veces de lo desconocido y más adecuado. En consecuencia, el resultado final es que se habrá pasado el texto por el filtro de los desconocimientos personales, y los lectores verán cercenado su acceso a él a causa de ese límite impuesto por carencias interpretativas o expresivas del intermediario.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2012, v. 13, n. 1 ; p. 111-149}, keywords = {traducción}, keywords = {estilo}, keywords = {lectura}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {interpretación}, title = {Las aulas (de traducción) y las letras}, author = {López Guix, Juan Gabriel}, }