@article{11162/94680, year = {2002}, url = {http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1227713011.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94680}, abstract = {Los Sistemas Alternativos de Comunicación (SSAAC) son un conjunto estructurado de códigos no vocales que sirven a la comunicación funcional, espontánea y generalizable en aquellos que carecen de comunicación verbal (niños y adultos con sordera, autismo, deficiencia mental, parálisis cerebral, etc.). Los SSAAC (Lenguaje de Signos, Braille, Bliss, SPC o Makaton) deben poder usarse en todas las situaciones de la vida, siendo el entorno social (escuela incluida) parte esencial. Los resultados obtenidos en la recogida de datos efectuada en varias escuelas confirman el desconocimiento generalizado de estos sistemas. Debido a la relevancia que tiene su conocimiento y su vinculación con el desarrollo cognitivo, sociocultural y socio-afectivo de la persona, se considera como imprescindible la formación de los maestros en esta área en concreto.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2002, v. 10 (5), n. 3, octubre ; 5 p.}, keywords = {comunicación no verbal}, keywords = {lenguaje de signos}, keywords = {defecto del habla}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {formación de profesores}, title = {Aprendizaje socioafectivo y comunicación : la necesidad de formación en SSAAC}, author = {Bodoque Osma, Ana Rosa and Larrañaga Rubio, María Elisa}, }