@article{11162/94586, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94586}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6150}, abstract = {En el ámbito de la innovación en las metodologías docentes, se aborda Bolonia como la oportunidad para un profundo cambio en el proceso de aprendizaje de los estudiantes: cómo pasar del 'instruction paradigm' al 'learning facilitation paradigm'. El tránsito es complicado y depende de muchas variables intermedias, entre ellas la cultura institucional y las concepciones de los docentes. Cuatro aspectos de las metodologías se analizan en el texto desde la perspectiva de Bolonia: (a) la organización de los espacios y los tiempos; (b) el modo de suministro de la información; (c) la orientación y gestión de las actividades de aprendizaje y (d) las relaciones interpersonales. Finalmente se concluye señalando la necesidad de metodologías mixtas en las que se complementen aspectos básicos de los métodos docentes clásicos: la lección magistral, el trabajo en equipo y el trabajo independiente de los estudiantes.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2011, v. 9, n. 3, octubre-diciembre ; p. 75-98}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {reforma}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {innovación pedagógica}, title = {Metodología docente}, doi = {10.4995/redu.2011.6150}, author = {Zabalza Beraza, Miguel Ángel}, }