@article{11162/94453, year = {1998}, url = {http://www.revistafuentes.es/gestor/apartados_revista/pdf/numeros_anteriores/ktbmmzvo.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94453}, abstract = {Se analiza el sentido que la Educación Especial juega en los nuevos planes de estudio, y se revisa cómo puede desarrollarse la misma de forma que responda a las demandas sociales, profesionales y disciplinares. En primer lugar, se analizan las razones para el amplio crecimiento y consolidación de la Educación Especial como disciplina troncal en torno a la cual se desarrollan y generan otras disciplinas paralelas. A continuación, se reflexiona sobre las dos grandes tendencias en litigio en el seno de la Educación Especial: la representada por el denominado pensamiento deficitario y la desarrollada bajo el pensamiento integrador. Finalmente, se termina analizando las consecuencias de optar por una u otra orientación en el desarrollo de la disciplina y su impacto en el perfil de unos profesionales (los psicopedagogos) abocados a trabajar en el seno de la diversidad.}, booktitle = {Revista Fuentes. 1998, n. 1 ; p. 31-40}, keywords = {educación especial}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {corriente pedagógica}, keywords = {estudios universitarios}, title = {Corrientes de pensamiento en los nuevos planes de estudio : el caso de la Educación Especial}, author = {Parrilla Latas, María de los Ángeles}, }