@article{11162/94378, year = {2005}, url = {http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1227607571.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94378}, abstract = {El proceso de Convergencia Europea que está viviendo la universidad española, trae consigo una adaptación del sistema de créditos que se centra en el trabajo del alumnado, para definir los programas de estudio. Esto supone, entre otros aspectos, un replanteamiento de las metodologías utilizadas por el profesorado y, por tanto, un cambio en la concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior. Ante este reto, es necesario conocer cuál es la situación de la práctica educativa universitaria. Se presentan los primeros resultados de un estudio exploratorio realizado en la Universidad de La Laguna, con la intención de contrastar la realidad previa con las demandas planteadas desde el modelo de Bolonia para la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2005, v. 18 (8), n. 3, mayo ; 5 p.}, keywords = {convergencia de sistemas educativos}, keywords = {créditos}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {enseñanza superior}, title = {El ECTS y una universidad que aprende}, author = {Baena Cuadrado, María Dolores and González Afonso, Miriam Catalina and López Reillo, Paloma and Riera Quintana, Concepción and Martel de la Coba, María del Carmen and Pacheco Robaina, María Ángeles}, }