@article{11162/94236, year = {2011}, url = {http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/extraordinario-2011-lopezocon-cabrera.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94236}, abstract = {Se muestra la influencia que tuvo la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y sus centros de investigación, como el Centro de Estudios Históricos, en la implantación de métodos y experiencias educativas renovadoras en el primer tercio del siglo XX. Así sucedió con la creación del Instituto-Escuela, impulsado por la JAE desde 1918 para mejorar la enseñanza secundaria. Asimismo se presenta como ejemplo de investigador-docente en el bachillerato la trayectoria de Samuel Gili Gaya, gramático, lingüista, lexicógrafo, crítico literario y pedagogo. Este discípulo de Ramón Menéndez Pidal, tras obtener una cátedra de Instituto, fue seleccionado por la JAE como uno de los primeros profesores del Instituto-Escuela. Además de su labor educativa, también nos hacemos eco de su labor investigadora en distintos campos.}, booktitle = {Participación educativa. 2011, número extraordinario ; p. 163-175}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {profesor}, keywords = {literatura}, keywords = {historia de la educación}, title = {El lápiz rojo de Samuel Gili Gaya : de investigador del Centro de Estudios Históricos a profesor del Instituto-Escuela y catedrático desterrado en Torrelavega}, author = {López-Ocón Cabrera, Leoncio and Pedrazuela Fuentes, Mario}, }