@article{11162/94212, year = {2011}, url = {http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n18-echeita-sarrionandia.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94212}, abstract = {Se tratan las dimensiones y la naturaleza de la inclusión educativa y se constata que los valores hacia la inclusión que solemnemente aparecen en textos, normas y declaraciones nacionales e internacionales, se llevan a la práctica con dificultad y restricciones. Las políticas para la inclusión educativa deberían ser sistémicas y afectar, por tanto, a todos los componentes del sistema educativo y deberían aplicarse considerando las características y el contexto de cada centro y cada comunidad educativa. La inclusión debe verse como un proceso de reestructuración escolar preocupado por un aprendizaje y un rendimiento escolar de calidad y exigente con las capacidades de cada estudiante. Se finaliza con una exposición de la situación y con una propuesta de pautas para seguir avanzando.}, booktitle = {Participación educativa. 2011, n. 18, noviembre ; p. 117-128}, keywords = {fracaso escolar}, keywords = {integración escolar}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {política de la educación}, title = {El proceso de inclusión educativa en España : ¡Quien bien te quiere te hará llorar!}, author = {Echeita Sarrionandia, Gerardo}, }