@article{11162/94164, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/94164|https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037012798977494}, abstract = {El maltrato entre iguales es un fenómeno que provoca efectos claramente negativos en las víctimas. Se presenta una intervención que pretende determinar la eficacia de las técnicas de aprendizaje cooperativo para disminuir la frecuencia de conductas de acoso y agresión dentro del aula. Para evaluar estas conductas, se diseña el instrumento 'Escala de frecuencia de acoso escolar entre iguales. Perspectiva agresor', que mide tres factores: agresiones verbales y físicas directas, agresiones de exclusión social y agresiones físicas indirectas. Los resultados muestran que una intervención basada en técnicas de aprendizaje cooperativo reduce la frecuencia, especialmente de las agresiones de exclusión social. Los caminos que posibilitan este cambio son: contacto personal, mayor número de oportunidades de igual estatus, información sobre el 'otro grupo' y aumento de la empatía.}, booktitle = {Infancia y aprendizaje. 2012, v. 35, n. 1 ; p. 23-35}, keywords = {violencia}, keywords = {agresión}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {grupo de iguales}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {intervención}, title = {Aprendizaje cooperativo y acoso entre iguales}, doi = {10.1174/021037012798977494}, author = {León del Barco, Benito and Gonzalo Delgado, Margarita and Polo del Río, María Isabel}, }