@article{11162/93997, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/93997}, url = {http://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-articulo-condiciones-adquisicion-lectura-el-nino-S0214460399757165}, abstract = {El presente trabajo analiza en profundidad el papel de la fonología en el proceso de aprendizaje de la lectura, partiendo de la premisa de que la conexión entre la competencia lingüística oral y la lectura se realiza explotando la dimensión fonológica de la lengua, que es a su vez la que proporciona procedimientos generativos. En el proceso de adquisición de la lectura, el procesador visual se relaciona con las representaciones fonológicas correspondientes, llegando a la identificación de la palabra mediante un proceso de ensamblaje. Estudios recientes demuestran que las representaciones fonológicas no son exclusivamente de origen acústico-auditivo sino también visual, de manera que la fonologíade acceso al léxico tiene un carácter híbrido donde intervienen la fonología acústica y la lectura labial. En el caso de los alumnos sordos este dato adquiere una gran relevancia. Finalmente se examina ampliamente la aportación de la palabra complementada (LPC) en la mejora de las representaciones fonológicas precisas en los alumnos sordos, así como su importante contribución en una mejor comprensión lectora, aspecto de interés crucial en la población con déficit auditivo.}, booktitle = {Revista de logopedia, foniatría y audiología. 1999, v. XIX, n. 3, julio-septiembre ; p. 126-140}, keywords = {lectura}, keywords = {fonología}, keywords = {sordo}, keywords = {aprendizaje}, title = {Condiciones de adquisición de la lectura en el niño sordo}, author = {Alegría Iscoa, Jesús}, }