@article{11162/93813, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/93813}, abstract = {La televisión constituye en la actualidad un discurso eficaz a la hora de modelar los mapas afectivos y simbólicos de adolescentes y jóvenes, por lo que es importante el análisis crítico en las aulas del sexismo televisivo. En este trabajo se muestra cómo, a pesar de los avances conseguidos, las mujeres siguen ocupando una situación marginal y vicaria en el relato mediático. El protagonismo casi exclusivo de los hombres en el discurso televisivo acarrea múltiples consecuencias, que se abordan en torno a tres bloques: programas de no ficción y publicidad. La autora concluye con una serie de sugerencias didácticas para la evaluación crítica del sexismo televisivo.}, booktitle = {Textos de didáctica de la lengua y la literatura. 2005, año X, n. 38, enero-marzo ; p. 37-45}, keywords = {televisión}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {programa de televisión}, keywords = {sexismo}, keywords = {publicidad}, title = {Mujer y televisión: el análisis del sexismo televisivo en las aulas}, author = {Aguilar, Pilar}, }